22 nov. 2025

La Cámara Argentina de Comercio pide resolver las diferencias con Paraguay

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llamó este jueves a que Argentina y Paraguay resuelvan sus diferencias respecto a la hidrovía Paraná-Paraguay y la central hidroeléctrica Yacyretá.

24960535

Los nucleados bajo la Cámara Argentina de Comercio y Servicios piden que se resuelva las diferencias entre Paraguay y Argentina con respecto a la hidrovía y otros temas.

Foto: Archivo ÚH.

La entidad empresarial pidió en un comunicado que ambos países “realicen sus mayores esfuerzos en pos de resolver los diferendos actualmente existentes”.

La CAC recordó que “ambos países mantienen una histórica y fructífera relación bilateral, que involucra no sólo cuestiones comerciales y económicas, sino también lazos culturales, familiares y de amistad”.

“Los acontecimientos recientes, que incluyeron desacuerdos relacionados con la hidrovía y la hidroeléctrica Yacyretá, no deben poner en riesgo ese valioso vínculo”.

En el caso de la hidrovía que integran los ríos Paraguay y Paraná y que permite la saluda al Atlántico de las exportaciones de Paraguay, este país reclama a Argentina por el cobro del peaje para circular por la vía fluvial.

El pasado 8 de septiembre el presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció que pedirá un arbitraje internacional, acompañado por los gobiernos de Bolivia, Uruguay y Brasil -que también usan la hidrovía-, para resolver la controversia con Argentina por la decisión de cobrar desde enero pasado una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional.

Paraguay, que no tiene salida al mar, moviliza un 80 % de su carga a través de la hidrovía.

Con respecto a Yacyretá, de propiedad y administración compartida entre Argentina y Paraguay, Asunción ha comenzado a retirar esta semana la totalidad del 50 % de la energía generada por la central que le corresponde y que hasta ahora vendía en gran parte como excedente a Argentina, dueña del otro 50 % de la electricidad generada por la represa.

Paraguay alega que Argentina no le paga lo que corresponde por la energía que le cede y que su vecino le adeuda por esa cesión de electricidad unos 93 millones de dólares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.