08 ago. 2025

La BBC y las agencias AP, Reuters y AFP reclaman conjuntamente la entrada de prensa a Gaza

La BBC de Londres y tres grandes agencias de noticias internacionales, la estadounidense Associated Press (AP), la anglo-canadiense Reuters y la francesa Agence France-Presse (AFP) reclamaron este jueves en conjunto la entrada de la prensa a Gaza y denunciaron que el hambre amenaza a sus colaboradores.

Scores shot dead by Israeli soldiers at food distribution point in Gaza

Palestinos caminan por la carretera Rashid al oeste de Jabalia, al norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Instamos una vez más a las autoridades israelíes a que permitan la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que la población local reciba alimentos en cantidades suficientes”, señalaron esos cuatro medios de comunicación.

El comunicado recalca que los periodistas independientes que quedan en la Franja y sus familias, como el resto de la población gazatí, tienen cada vez más dificultad para cubrir sus necesidades básicas alimentarias.

Ellos han sido, recuerdan, “los ojos y los oídos” del mundo en el enclave palestino, pero hacen frente a las mismas “condiciones dramáticas” que cubren.

“Estamos profundamente preocupados”, subrayan, por el hecho de que además de las dificultades y privaciones que implica la cobertura de una guerra, “el hambre amenaza su supervivencia”.

Esta declaración conjunta se emitió después de que el pasado lunes una asociación de periodistas de la agencia AFP denunciara que la situación de sus colaboradores dentro de la Franja de Gaza es insostenible y los están viendo morirse de hambre.

“Hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un compañero. Nos negamos a verlos morir”, señaló esa asociación profesional en un comunicado, en el que también se señaló que han tratado de sacar sin éxito a los colaboradores del territorio completamente bloqueado por Israel.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Puerto Rico sufrió este martes un apagón general debido a una avería que mantiene a casi el 90% de los clientes sin servicio eléctrico.
El color de la ropa interior es una de las cábalas más populares para recibir el Año Nuevo. Hay un favoritismo por el rojo, ¿cuál es su magia?
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad china de Wuhan notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre varios casos de una “neumonía de origen desconocido": Era el inicio de lo que fue después la peor pandemia del último siglo, la del Covid-19.
Rusia y Ucrania efectuaron, este lunes 30, un intercambio de 150 prisioneros de cada bando, según el Ministerio de Defensa ruso.
La reactivación del muro fronterizo entre EEUU y México prometida por Donald Trump, quien asume su segundo mandato el próximo 20 de enero, tiene esperanzados a los trumpistas y preocupados a migrantes, grupos humanitarios y ambientalistas.
Dominique Pelicot, condenado a la pena máxima de 20 años de cárcel por haber violado durante una decena de años a la que era su mujer, bajo los efectos de somníferos, y de haberla ofrecido a decenas de hombres para que abusaran de ella, no recurrirá su sentencia, aunque haya un nuevo juicio porque otros condenados sí apelaron.