18 sept. 2025

La BBC pone los ojos sobre los Médanos del Chaco

Un equipo periodístico de la cadena BBC de Londres, Inglaterra, llegó al país para interiorizarse sobre la riqueza y la conservación del Parque Nacional Médanos del Chaco.

BBC.jpg

Sabine Vinke de la Organización Paraguay Salvaje, es entrevistada por la BBC.

Foto: Gentileza.

Varias organizaciones siguen abogando por el rechazo del proyecto de ley con el que se pretende explotar el parque Médanos del Chaco para hidrocarburos. El texto está pendiente de su estudio en el Senado.

Organizaciones ambientalistas, empresariales y la ciudadanía en general manifiestan preocupación y piden el rechazo del proyecto de ley que modifica los artículos 4 y 6 de la ley 5.723/2016, “Que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco”.

Lea más: Si tocan al Médanos, tocarán a tiríka y a otras especies valiosas

Según informaron desde una de las organizaciones que se suman al pedido de protección del valioso ecosistema, un equipo de la cadena internacional BBC se instaló en el país a fin de entrevistar a los activistas por la conservación e interiorizarse sobre la riqueza del Parque Nacional Médanos del Chaco.

Un total de 80 organizaciones y empresas pidieron a la Cámara de Senadores, a través de un comunicado de la Coalición por los Bosques, el rechazo del proyecto de ley que pone en riesgo el Parque Nacional Médanos del Chaco. Manifestaron que representaría un “grave retroceso” en materia de protección del medioambiente.

Relacionado: Senador sugiere movilización para defender a Médanos

Los Médanos del Chaco, además de constituir el territorio ancestral del pueblo Ayoreo, albergan la naciente del río Timane, vital para la población del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos.

Este parque nacional es vital para la población de yaguareté (panthera onca), especie protegida por ley, y el guanaco (lama guanicoe), único camélido que se distribuye en nuestro país. Además, es una importante área núcleo de la Reserva de la Biósfera del Chaco en Paraguay, la cual es reconocida por la Unesco y posee varios sitios arqueológicos e históricos.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.