24 nov. 2025

La BBC pone los ojos sobre los Médanos del Chaco

Un equipo periodístico de la cadena BBC de Londres, Inglaterra, llegó al país para interiorizarse sobre la riqueza y la conservación del Parque Nacional Médanos del Chaco.

BBC.jpg

Sabine Vinke de la Organización Paraguay Salvaje, es entrevistada por la BBC.

Foto: Gentileza.

Varias organizaciones siguen abogando por el rechazo del proyecto de ley con el que se pretende explotar el parque Médanos del Chaco para hidrocarburos. El texto está pendiente de su estudio en el Senado.

Organizaciones ambientalistas, empresariales y la ciudadanía en general manifiestan preocupación y piden el rechazo del proyecto de ley que modifica los artículos 4 y 6 de la ley 5.723/2016, “Que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco”.

Lea más: Si tocan al Médanos, tocarán a tiríka y a otras especies valiosas

Según informaron desde una de las organizaciones que se suman al pedido de protección del valioso ecosistema, un equipo de la cadena internacional BBC se instaló en el país a fin de entrevistar a los activistas por la conservación e interiorizarse sobre la riqueza del Parque Nacional Médanos del Chaco.

Un total de 80 organizaciones y empresas pidieron a la Cámara de Senadores, a través de un comunicado de la Coalición por los Bosques, el rechazo del proyecto de ley que pone en riesgo el Parque Nacional Médanos del Chaco. Manifestaron que representaría un “grave retroceso” en materia de protección del medioambiente.

Relacionado: Senador sugiere movilización para defender a Médanos

Los Médanos del Chaco, además de constituir el territorio ancestral del pueblo Ayoreo, albergan la naciente del río Timane, vital para la población del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos.

Este parque nacional es vital para la población de yaguareté (panthera onca), especie protegida por ley, y el guanaco (lama guanicoe), único camélido que se distribuye en nuestro país. Además, es una importante área núcleo de la Reserva de la Biósfera del Chaco en Paraguay, la cual es reconocida por la Unesco y posee varios sitios arqueológicos e históricos.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.