20 nov. 2025

La base de Temer impide que sea enjuiciado por corrupción

El oficialismo alcanzó este miércoles en la Cámara de Diputados 263 votos y superó así los 172 necesarios para evitar que el presidente de Brasil, Michel Temer, responda a un juicio político por supuesta corrupción, como solicitaba la Fiscalía.

michel brasil.jpg

La base de Temer impide que sea enjuiciado por corrupción. Foto: elpaís.

EFE


La oposición, que en su totalidad se había volcado en favor de darle curso al proceso, sumó 227 votos en el pleno de la Cámara baja y se quedó lejos de la mayoría calificada de dos tercios (342) que se requería para autorizar al Tribunal Supremo a procesar a Temer.

El resultado garantiza que la denuncia por corrupción que la Fiscalía formuló contra Temer sobre la base de unos testimonios de directivos del grupo cárnico JBS sea archivada y solo pueda ser retomada cuando el mandatario entregue el poder, el 1 de enero de 2019.

Temer asumió la Presidencia de Brasil en mayo de 2016 en forma interina y luego fue confirmado en el cargo el 31 de agosto de ese mismo año, tras la destitución por irregulares manejos de los presupuestos de la entonces mandataria, Dilma Rousseff, de quien era vicepresidente.

Si la denuncia hubiese sido acogida, el mandatario habría sido suspendido de sus funciones durante los 180 días que duraría el proceso y, como Rousseff, destituido si se le hallaba culpable.

La acusación se apoya en testimonios dados a la Justicia por directivos del grupo JBS, que han dicho que sobornaban a Temer a cambio de “favores políticos” desde 2010 y que esas prácticas continuaron cuando asumió el poder.

Por esos mismos testimonios, la Fiscalía aún analiza si presenta nuevos cargos contra Temer, a quien todavía investiga por supuestas obstrucción a la Justicia y asociación ilícita.

En caso de que finalmente sean formulados nuevos cargos, la Corte Suprema deberá remitir el asunto otra vez a la Cámara de Diputados, que deberá repetir todo el proceso concluido hoy con la votación que negó la posibilidad de que el mandatario sea procesado, al menos mientras permanezca en el poder.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.