26 ago. 2025

La argentina Lucrecia Martel apadrina un “laboratorio” de cine en Paraguay

Asunción, 9 dic (EFE).- La directora argentina Lucrecia Martel es una de las tutoras del primer Taller Cinematográfico Mua, un “laboratorio” de futuras películas que comienza hoy en Asunción y tiene como objetivo impulsar la producción fílmica de Suramérica, señalaron sus promotores.

La directora argentina Lucrecia Martel. EFE/Archivo

La directora argentina Lucrecia Martel. EFE/Archivo

Durante una semana, los autores de los seis proyectos seleccionados, de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay (con tres), permanecerán “internados” en una residencia del barrio Zarate Isla, donde recibirán el asesoramiento de Martel, que ganó el premio de la Berlinale a la mejor ópera prima en 2001 con “La ciénaga”.

También participan como tutoras la directora paraguaya Paz Encina (autora de “La Hamaca Paraguaya”) y la productora argentina Violeta Bava.

La realizadora paraguaya Renate Costa, una de las impulsoras del Taller Mua (luciérnaga en guaraní), recalcó a Efe su carácter gratuito, algo inusual en Latinoamérica, donde incluso los talleres de cine de pago son de por sí escasos.

“Destaca también nuestro énfasis en la dirección. La idea es que con las tutorías los proyectos salgan fortalecidos en materia de guión y dirección. Y que a su vez haya un intercambio de ideas entre todos los participantes”, dijo Costa, autora del premiado documental “Cuchillo de Palo”.

La directora, en el pasado alumna de un taller similar en Italia, indicó que si bien se trata de un seminario puramente creativo, tampoco se descuidan aspectos relativos a los aspectos económicos y de distribución.

“Se les explica la forma de financiar y desarrollar un proyecto, y de ajustar un presupuesto explicando posibles fondos de financiación para mostrar que algo tan difícil como hacer una película puede ser posible”, relató Costa.

Los embriones de películas que intentarán nacer en el Taller fueron elegidos tras una convocatoria en el Cono Sur a la que se presentaron 170 proyectos, de los que fueron elegidos los seis guiones.

“No todos son cineastas noveles, ya que algunos tienen experiencia en el campo del cortometraje. Pero lo más destacable es que hemos reunido un grupo heterogéneo, que va desde el documental creativo a la ficción de autor y a la comercial”, explicó Costa.

El Taller, que sufraga todos los gastos de los participantes, está financiado por la Embajada de Francia, la Secretaria Nacional de Cultura de Paraguay y otras instancias culturales del país suramericano.

Como anexo del mismo, está previsto que Martel y Bava ofrezcan una charla al público el miércoles en el Auditorio del Cabildo, en Asunción.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.