02 jun. 2024

La ANR expone a candidatas, pero la paridad no forma parte de su agenda

Honor Colorado presentó a sus candidatas para el Senado. Mientras que Hugo Velázquez viene haciendo campaña con sus aliadas para encarar las internas coloradas del 18 de diciembre.

El voto femenino empieza a mostrar su rostro. Los colorados están apelando a figuras repetidas, ex ministras y algunas que actualmente ocupan cargos en la función pública para posicionar a sus fichas con miras a la contienda electoral de las internas del 18 de diciembre.

El ex presidente Horacio Cartes, líder de Honor Colorado, hizo gala de su presentación apareciendo con ocho candidatas para el Senado. Mientras que el vicepresidente Hugo Velázquez hace su campaña acompañado de sus aliadas.

Ambos líderes colorados buscan capitalizar el voto femenino sin pragmatismo o exponiendo un programa de gobierno que apunte a fortalecer la participación de las mujeres.

Mientras que el fin de semana pasado, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aprobó la paridad o participación igualitaria en las listas legislativas, este tema no forma parte de la agenda electoral de la ANR, que se debate en la guerra “profunda” entre el cartismo y el abdismo.

estrategia cartes. El ex presidente apareció acompañado de figuras conocidas como candidatas para el Congreso. Las sorpresas: la ex ministra de Hacienda Lea Giménez y Mónica Pérez (ex titular del BCP). Esta última llega de la mano de José Alberto Alderete (su padrino político). Se oficializó la postulación de Alicia Pucheta (ex ministra de la Corte y la elegida de Cartes para completar mandato como vicepresidenta de la República en el 2018).

Se suman María José Argaña (ex ministra de la Mujer y ex embajadora), y María Teresa Peralta (actual directora de Registro Electoral del TSJE).

estrategia velázquez. En las carpas oficialistas, algunas legisladoras buscan su rekutu, como el caso Blanca Ovelar y Lilian Samaniego. Al igual que la diputada Jazmín Narváez. Mientras que algunas funcionarias del Gobierno se posicionan para la campaña. La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, hizo un mitin para apoyar a Hugo Velázquez y coquetear con el cargo de vicepresidente que luego se descartó.

Se suma en la lista la actual titular de la Dibén, Carmen Alonso, quien permanentemente está haciendo campaña y ya oficializó que tiene pretensiones de competir por una banca en el Congreso.


las candidatas por el cartismo

Ex ministra. Fue la primera mujer en estar al frente de Hacienda en la era Cartes. Era viceministra de Economía. Es economista egresada en Estados Unidos.

Ex titular del BCP. Ocupó el cargo en la era Nicanor Duarte Frutos. Luego, de la mano de Alderete ingresó en la dirección de Itaipú hasta el 2019.

Ex ministra. Fue ministra de la Corte Suprema de Justicia. En el 2018, fue designada como vicepresidenta de la República en reemplazo de Juan Afara.

Ex apoderada. Siempre estuvo acompañando al cartismo. Es actual directora de Registro Electoral en el TSJE y debe renunciar para seguir con su candidatura.

Las candidatas en el oficialismo

Trabajo. Ocupa actualmente el cargo de ministra en el gobierno de Marito. Estuvo anteriormente como ministra de Justicia en la época de Horacio Cartes.

Dibén. Aparece en el escenario político de la mano de Marito y ubicada al frente de la Dibén. Forma parte de la dirigencia de Añetete en la zona de Capital.

Diputada. Líder de bancada en Diputados. Forma parte de la dirigencia colorada en Central. Se mantuvo en Añetete y ahora opera con el equipo Velázquez.

Senadora. Aliada de Marito para ganar al cartismo en el 2018. Busca su rekutu y se mantiene en el bloque oficialista, a pesar de que se mantuvo distante en una época.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.