15 jun. 2024

La ANDE no prevé ajuste de tarifa para el próximo año

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) no prevé reajuste de tarifa para el próximo año, señaló el presidente de la entidad energética estatal, Víctor Romero, durante la presentación de su presupuesto para el próximo año ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto. La ANDE intentó sin éxito en años anteriores subir el precio de la tarifa eléctrica.

Inversión.  El presidente de la ANDE dijo que prevén invertir USD 247 millones en el 2017.

Inversión. El presidente de la ANDE dijo que prevén invertir USD 247 millones en el 2017.

“Ese rezago que tiene la ANDE en infraestructura todavía se va a sentir por algunos años. Estamos en condiciones de decir que el sistema de trasmisión está bien, está en condiciones de soportar demandas. Donde sí hay déficit es en el sistema de distribución... Pero sí podemos tener inconvenientes (en el verano), por la fragilidad y debilidad de nuestro sistema de distribución”, indicó.

De acuerdo con los detalles que brindó, el proyecto de Presupuesto 2017 de la ANDE presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso asciende a G. 6,4 billones (USD 1.082 millones), que es 6% menos al presupuesto vigente. El ente energético estatal atiende actualmente a 1.430.000 clientes, lo que representa una penetración del 99,6%.

Agregó que posterior a la remisión del presupuesto al Congreso, la ANDE solicitó una adenda por G. 113.000 millones (USD 18,9 millones), que será destinado, entre otras cosas, a la restauración y modernización de la estación de San Lorenzo, que sufrió una avería importante en febrero de este año. Para esta subestación se requieren USD 17 millones, que serán financiados con el remanente de un préstamo del BID, CAF y Banco Europeo de Inversiones.

INVERSIÓN. Asimismo, Romero comentó que para la compra de energía se prevé USD 478 millones; y USD 247 millones para inversión física.

Entre las inversiones previstas está la construcción de una subestación en Altos (Cordillera) y otra en Fram, así como una línea de 66.000 voltios de Encarnación a Fram (Itapúa), por un total de USD 16 millones.

Comentó que están gestionando un crédito de la CAF por USD 150 millones, de los cuales USD 124 millones serán destinados al mejoramiento de las redes de distribución. Parte de esta inversión será destinada al mejoramiento de seis subestaciones del área metropolitana, de las 23 que existen, que mejorará la calidad del servicio. Romero indicó también que los servicios personales demandarán USD 132 millones, para 3.944 funcionarios del plantel permanente y 1.403 contratados. El titular de la ANDE indicó que el Ministerio de Hacienda recortó USD 14 millones destinados a la desprecarización laboral, la creación de 300 vacancias, y un aumento del 10%.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.