17 sept. 2025

La adaptación al cambio climático es una necesidad, según la OMM

La adaptación al cambio climático dejó hace tiempo de ser una opción para convertirse en una necesidad, dijo el director de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, al comentar el informe presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC).

Cambio Climatico.jpg

La adaptación al cambio climático dejó hace tiempo de ser una opción.

eluniversal.com

“El informe deja claro que, cuanto más tardemos, será más difícil y costoso”, sostuvo el finlandés Taalas, quien aseguró que sus conclusiones son un incentivo para que su organización aumente el apoyo científico que brinda a los países para mitigar el cambio climático.

El IPCC ha establecido que es crucial limitar la subida de las temperaturas a 1,5 grados centígrados -conforme al compromiso asumido por Estados parte del Acuerdo del Clima de París (2015)-, para lo cual se requerirá alcanzar la meta de emisiones cero de dióxido de carbono para 2050.

Si la tendencia se mantiene, la subida de 1,5 grados ocurrirá en algún momento entre 2030 y 2052.

Actualmente, el 85% de la energía proviene de fuentes fósiles (carbón, petróleo y gas), que deben ser reemplazadas por fuentes renovables en las próximas décadas si se quiere evitar que el calentamiento global se dispare hasta niveles incontrolables.

Lea más: Energía renovable basada en el océano es “la más prometedora”

La OMM, una agencia científica de la ONU, indicó que hará mayores esfuerzos para mejorar los sistemas de alerta temprana que permiten salvar vidas en casos de catástrofes naturales, tales como inundaciones, huracanes o tsunamis.

En una rueda de prensa, el director de la OMM dijo que la estadística demuestra que los desastres naturales han ido en constante aumento desde 1980 y que las pérdidas económicas que causan se han triplicado con respecto a entonces.

Las que más se han multiplicado -precisó- han sido las inundaciones, mientras que las tormentas tropicales ahora son más intensas que hace tres décadas.

“La situación se puede estabilizar, pero no revertir”, lamentó el científico, quien fue delegado de Finlandia en el IPCC durante diez años.

Taalas confesó que una de sus mayores preocupaciones es que si no se cumple con el compromiso del Acuerdo de París de 2015 “perderemos una fracción importante de capacidad de producción agrícola”.

Nota relacionada:Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica

Precisó que ello ocurriría en particular en el zonas de baja altitud del hemisferio sur y en Norteamérica

“No habrá suficiente producción de alimentos para cubrir las necesidades de una población que va en aumento, lo que podría generar otros tipos de crisis”, advirtió.

Sin embargo, el responsable de la OMM consideró que “no hemos perdido todavía la batalla” porque el mundo cuenta con el conocimiento científico, así como con los medios económicos y tecnológicos para lograr el objetivo planteado.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).