20 sept. 2025

Kuimba’e Aty busca modificar ley de violencia familiar

El titular de la asociación Kuimba’e Aty, Cristian Paniagua, empezó una huelga en las afueras del Congreso Nacional con la intención de presentar un proyecto para modificar la ley contra la violencia doméstica. Además pretende insistir por la custodia compartida de los padres.

Kuimba'e Aty.jpeg

Cristian Paniagua estará en las afueras del Congreso hasta el martes.

Foto: Gentileza.

Cristian Paniagua, titular de Kuimba’e Aty, manifestó a Última Hora que está llegando el día del Padre y no hay nada que festejar. Llegó hasta inmediaciones del Congreso Nacional para presentar un proyecto de ley que modifica la Ley 1.600 contra la violencia doméstica.

Pretende unas modificaciones y que pase a llamarse “violencia contra la familia”. Explicó que quiere que la normativa se aplique tanto para los padres, madres e hijos, pero sobre todo también “hacer valer los derechos de los hombres”.

“Tengo 1.600 presos a nivel país y 17.000 papá que dan prestación de alimentos y no pueden ver a sus hijos”, agregó.

Lea más: “Recurre a Kuimba’e Aty para afrontar proceso por violencia familiar”

Alegó que en la mayoría de los casos no tienen contacto con los niños porque “la mujer nomás no quiere”. Aseguró que no hay ninguna mujer que esté en la cárcel por violencia doméstica.

Inclusive afirmó que tiene 25 casos en la Justicia por casos de padres que se quedaron a cargo de los hijos, pero la mujer no paga la mensualidad correspondiente. En ese sentido, busca que se fortalezca desde las instituciones la custodia compartida porque considera que los padres también tienen derechos.

Por otro lado, adelantó que pretende instalar la figura del “masculinicidio” porque también hay el feminicidio. Sostuvo que en el 2018 tuvo siete casos de mujeres que mataron a hombres, en comparación con las 59 mujeres asesinadas.

Paniagua no negó que existan los casos de feminicidio. Alegó que los hombres “no tienen contención sicológica, como una Ciudad Mujer”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.