19 sept. 2025

Koki Ruiz responde críticas hacia el retablo de maíz

El renombrado artista plástico encargado de dar vida a las festividades de la compañía Tañarandy respondió con creatividad a los críticos del retablo de maíz que será utilizado en la misa central del papa Francisco en Ñu Guasu el próximo domingo.

Retablo Maíz.jpg

Así luce el retablo de maíz que será visto por el mundo entero | Foto: Facebook de Koki Ruiz

No es novedad que lo realizado por Ruiz y un equipo de pobladores de la ciudad de San Ignacio, Misiones, se ganó el respeto y la admiración de propios y extraños, pero no faltaron quienes cuestionaron el imponente retablo de estilo barroco guaraní hecho de mazorcas de maíz, cocos y calabazas.

Fue precisamente la utilización de productos naturales lo que dividió opiniones. Si bien la mayoría aplaudió esta reivindicación a la agricultura familiar campesina, otros criticaron que se hayan empleado comestibles.

Sobre esto último, Koki Ruiz aclaró que el maíz no es comestible y que se utiliza para la elaboración de alimentos balanceados que se dan a los animales del campo.

En contacto con la 780 AM, explicó que son en total 32.000 mazorcas de maíz, equivalentes a media hectárea.

Consultado sobre las críticas desfavorables, Ruiz contestó lo siguiente: “Con el celular que mandan la queja ya podrían comprar esa media hectárea de maíz”.

Aclaró además que los 200.000 cocos utilizados son aquellos que se desperdician año tras año e insistió en la falta de voluntad de las autoridades para acopiar este alimento muy valorado en el interior del país.

Con respecto a las calabazas, señaló que son comestibles y que seguramente podrán ser consumidas después de la visita papal.

Finalmente, dijo sentirse pleno con la obra y añadió que su realización fue el mayor compromiso de su vida artística. “El compromiso fue superior a cualquier otro compromiso. Ahora me siento disfrutando de la gracia de Dios”, apuntó Koki Ruiz.

Más contenido de esta sección
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.