19 nov. 2025

Koki Ruiz responde críticas hacia el retablo de maíz

El renombrado artista plástico encargado de dar vida a las festividades de la compañía Tañarandy respondió con creatividad a los críticos del retablo de maíz que será utilizado en la misa central del papa Francisco en Ñu Guasu el próximo domingo.

Retablo Maíz.jpg

Así luce el retablo de maíz que será visto por el mundo entero | Foto: Facebook de Koki Ruiz

No es novedad que lo realizado por Ruiz y un equipo de pobladores de la ciudad de San Ignacio, Misiones, se ganó el respeto y la admiración de propios y extraños, pero no faltaron quienes cuestionaron el imponente retablo de estilo barroco guaraní hecho de mazorcas de maíz, cocos y calabazas.

Fue precisamente la utilización de productos naturales lo que dividió opiniones. Si bien la mayoría aplaudió esta reivindicación a la agricultura familiar campesina, otros criticaron que se hayan empleado comestibles.

Sobre esto último, Koki Ruiz aclaró que el maíz no es comestible y que se utiliza para la elaboración de alimentos balanceados que se dan a los animales del campo.

En contacto con la 780 AM, explicó que son en total 32.000 mazorcas de maíz, equivalentes a media hectárea.

Consultado sobre las críticas desfavorables, Ruiz contestó lo siguiente: “Con el celular que mandan la queja ya podrían comprar esa media hectárea de maíz”.

Aclaró además que los 200.000 cocos utilizados son aquellos que se desperdician año tras año e insistió en la falta de voluntad de las autoridades para acopiar este alimento muy valorado en el interior del país.

Con respecto a las calabazas, señaló que son comestibles y que seguramente podrán ser consumidas después de la visita papal.

Finalmente, dijo sentirse pleno con la obra y añadió que su realización fue el mayor compromiso de su vida artística. “El compromiso fue superior a cualquier otro compromiso. Ahora me siento disfrutando de la gracia de Dios”, apuntó Koki Ruiz.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.