09 sept. 2025

Koki Ruiz: La obra más importante de su vida, inspirada en Chiquitunga

En una alejada localidad del Departamento de Misiones, en medio de la naturaleza y una paz que inspira a la imaginación, el artista Koki Ruiz lleva a cabo la delicada tarea de seleccionar por colores los rosarios que van llegando de distintas partes del país y el mundo.

WhatsApp Image 2018-03-19 at 13.30.03.jpeg

Siguen llegando los rosarios para el retrato de Chiquitunga. | Foto: Mathías Melgarejo Salúm

Por Patricia Bordón Rojas – Fotos y video: Mathias Melgarejo Salúm

Entre la calma y los matices verdes del entorno, se encuentra el taller del artista, en la compañía de Tañarandy, ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones. En el sitio, Koki se inspira para dar vida a nuevas obras, entre ellas, la construcción del retrato de Chiquitunga, quien será beatificada a mitad de año.

El pedido de realizar un retablo vino de las Hermanas Carmelitas y la idea de utilizar rosarios como material para la elaboración de la obra surgió luego de leer la vida y diarios íntimos de Chiquitunga, que fueron la principal fuente de inspiración del artista.

Embed


“Leyendo el libro de Chiquitunga y sus diarios íntimos, en la última página decía: ‘Entonces fue una romería y miles de rosas, jazmines y rosarios llegaron’, que querían tocar el cuerpo ya diminuto de Chiquitunga. Ahí me nació la idea del rosario, con esa lectura”, relató.

Embed


Se trata de un elemento muy especial para la comunidad católica paraguaya, ya que representa la fe de los creyentes que alguna vez realizaron alguna oración o pedido utilizando dicho símbolo religioso.

Koki expresó que la tarea de recolectar rosarios le trajo muchas anécdotas acompañadas de hermosas historias de vida, por lo que catalogó esta obra como la más importante de su vida.

“Yo, en estos días, estuve recogiendo rosarios y escuché manifestaciones maravillosas, como la de que varios (rosarios) salvaron vidas. Es una historia muy linda con cada rosario, tiene que ver con nuestras esperanzas, es cultura, los mejores momentos y las penas. Cada rosario tiene una historia larga”, detalló emocionado el artista durante una entrevista con Última Hora.

Embed


La donación del Papa

Aparte de cada una de las sartas de cuentas donadas por miles de creyentes y seguidores de la próxima beata paraguaya, el retablo contará con un rosario entregado por el papa Francisco.

Koki, entre risas y con la alegría de la participación del Sumo Pontífice en su obra, detalló que el rosario donado por Francisco fue el que utilizó durante su visita al Paraguay.

Nota relacionada: Papa Francisco envió su rosario para retrato de Chiquitunga

“Sabiendo que se estaban recolectando los rosarios para el retablo para Chiquitunga, el Papa concedió ese rosario para el retrato. El rosario volvió para formar parte de una obra maravillosa. Cuentan que alguien saliendo del aeropuerto le tiró el rosario y el Papa lo guardó en el bolsillo”, describió.

Los feligreses que vayan a Tañarandy durante la Semana Santa tendrán la oportunidad de dejar sus donaciones y así colaborar con la elaboración del retablo.

La obra

Para la elaboración de la obra, los rosarios serán utilizados sin ser desarmados. Macarena Ruiz, hija del artista, especificó que las cuentas serán ubicadas de manera que formen el rostro de Chiquitunga.

La imagen tendrá unos nueve metros de altura y siete de ancho, por lo que siguen esperando las donaciones de los rosarios.

Detalló también que en el retablo estarán las cartas que vienen con las cadenas.

Los rosarios llegaron desde Israel, Jerusalén, Italia, España, Argentina, Estados Unidos y varios puntos del país.

Embed


El pedido de la gente

Koki rememoró su trabajo para la llegada del Papa, un majestuoso escenario hecho de coco y maíz, exhibido en el parque Ñu Guasu en el 2015. En dicha obra quedó plasmada la gran cantidad de seguidores con que cuenta María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga: de los 200.000 cocos, unos 22.800 fueron pedidos para su beatificación.


Lea más: Piden donar rosarios para armar rostro gigante de Chiquitunga

El artista espera que el retrato de Chiquitunga, que será exhibido en la fiesta de la beatificación, el próximo 23 de junio en la Nueva Olla del Club Cerro Porteño, sea itinerante, para que llegue a más personas.

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.