07 oct. 2025

Kiev descubre 34 cámaras de tortura y prisiones en territorios liberados

Agentes del orden ucranianos aseguran haber descubierto en los territorios del país que fueron liberados de la ocupación rusa un total de 34 cámaras de tortura y prisiones creadas por Moscú.

Ucrania (6).jpg

EEUU cree que Rusia aparentemente adquiere drones iraníes.

Foto: EFE.

“34 sitios donde los rusos retuvieron ilegalmente y torturaron a ciudadanos fueron encontrados en las áreas desocupadas”, publicó este martes el servicio de prensa de la Policía Nacional ucraniana en su cuenta de Telegram.

En la región de Járkov localizaron 24; tres en Jersón; otros tres en la región de Kiev, dos más en Sumy y el resto en Donetsk, Chernígov, detalla la policía en un comunicado que recogen las agencias locales.

La nota agrega que hasta el día de ayer, la policía ha iniciado 40.742 procesos penales por los delitos cometidos por los militares rusos y sus cómplices en el territorio de Ucrania.

Lea más: Varias localidades de Ucrania sin luz o agua tras bombardeos rusos

En particular, se abrieron 29.817 casos por violación de las leyes y costumbres de la guerra, 8.912 relacionados con la usurpación de la integridad territorial e inviolabilidad de Ucrania, 1.841 por colaboración con el enemigo, 87 por alta traición y 37 por sabotaje.

Además y según datos del portal Children of War que recogen las agencias locales, desde que se inició la invasión de Ucrania por parte de Rusia, 430 niños han muerto en el país y 823 más han resultado heridos.

Otros 249 menores han desaparecido y 9.755 niños han sido deportados a la Federación Rusa.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.