20 sept. 2025

Keiko Fujimori espera que sus asesores detenidos también sean liberados

Keiko Fujimori, principal líder de la oposición en Perú, solicitó que sus asesores detenidos esta semana sean liberados de la misma forma en la que la dejaron en libertad a ella este miércoles, en el marco de la investigación que la Fiscalía sigue en su contra por un presunto delito de lavado de activos.

keiko fujimori y su esposo

Keiko Fujimori (i) abraza a su esposo Mark Villanella (d) luego de que fuera ordenada su liberación, en Lima, Perú.

EFE

Al ingresar a su domicilio, Fujimori recordó a periodistas que permanecen detenidos tanto Pier Figari y Ana Herz de Vega, sus dos asesores más próximos, como su secretaria personal, Carmela Paucará, y el empresario Vicente Silva Checa.

Ellos fueron privados de libertad este martes con una orden de detención distinta a la cursada con Keiko Fujimori, que la mantuvo arrestada durante siete días en un edificio policial hasta que un tribunal aceptó este miércoles su recurso de apelación.

“Espero que en las próximas horas se tome la misma medida correctiva que ayer la sala tomó valientemente para nosotros”, comentó Fujimori.

La Segunda Sala de Apelaciones de la Sala Penal Nacional de Perú revocó la orden de detención por diez días contra Fujimori y otras diecinueve personas emitida el 9 de octubre por el juez Richard Concepción Carhuancho, a petición del fiscal contra el lavado de activos José Domingo Pérez, a cargo de las investigaciones.

Nota relacionada: Tribunal peruano ordena la liberación inmediata de Keiko Fujimori

El argumento del tribunal residió en que el magistrado que autorizó las detenciones copió los argumentos del fiscal sin demostrar mayor valoración.

Por ello, Keiko Fujimori y el resto de involucrados en esa orden de arresto afrontarán las investigaciones en libertad a menos que una nueva decisión judicial mejor fundamentada ordene lo contrario.

Fujimori y Fuerza Popular, el partido que ella lidera, están investigados por un presunto delito de lavado de activos en la financiación irregular de su campaña para las elecciones presidenciales de 2011.

Las investigaciones se centran en el millón de dólares que la constructora brasileña Odebrecht afirmó haber entregado para apoyar la candidatura de Keiko Fujimori pero que su partido no declaró, pues presuntamente lo enmascaró en múltiples donaciones ficticias de personas particulares.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.