23 oct. 2025

Kattya pidió activar el protocolo de Ushuaia por avance autoritario

27264928

Denuncia. Kattya González puso al tanto de la situación política a Victoria Donda.

GENTILEZA

La ex senadora Kattya González acercó ayer a los miembros del Parlasur de las distintas delegaciones la preocupación de la existencia de un avance autoritario en Paraguay, partiendo de hechos, como su expulsión del Senado y la influencia del cartismo en la Justicia, tras la filtración de conversaciones entre el fiscal Aldo Cantero y el abogado Pedro Ovelar, coordinando una causa contra Mario Abdo.
Kattya pidió que sea activado el Protocolo de Ushuaia, que fue firmado por los miembros del Mercosur, y que contempla sanciones a los países que rompen el orden democrático, que puede ir desde una expulsión del bloque hasta el cierre de fronteras.

La primera en recibir a la ex senadora y ex parlasuriana fue la diputada argentina Victoria Donda, presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlasur.

“Quiero pedirles que sea activado el Protocolo de Ushuaia. Paraguay está en una escalada violenta institucional y sabemos que con el Protocolo de Ushuaia hay un compromiso de los Estados partes, como Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia, de respetar a través de la cláusula democrática el funcionamiento del Estado de derecho”, subrayó González en conversación con Donda.

Kattya le entregó un material con todos los antecedentes de su caso y además de todo el relato de la situación de este gobierno, denunciando un quiebre institucional.

Entre los casos citados por Kattya se encuentra el que afectó al ex intendente de Asunción Mario Ferreiro, quien en el periodo pasado se vio obligado a renunciar porque le fue abierta una investigación penal, pero recientemente fue revelado mediante filtración de documentos que la causa fue montada. La fiscala Stella Mary Cano fue enjuiciada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), pero luego del proceso recibió una sanción mínima, específicamente, un apercibimiento.

Otro caso fue el que afectó a Ovelar y Cantero. En las conversaciones de WhatsApp entre ambos, el abogado daba instrucciones al fiscal para armar la causa contra el ex presidente y miembros de su gabinete. El cartismo denunció a Abdo por las filtraciones de datos de instituciones del Estado que involucraban a Horacio Cartes en lavado de dinero y contrabando de cigarrillos, y posteriormente una sanción de Estados Unidos por corrupción. Kattya recalcó que hay un direccionamiento de imputaciones hacia Marito.

La ex legisladora del Encuentro Nacional además se reunió con el senador Daniel Caggiani, del Frente Amplio de Uruguay, quien según su relato ya estaba enterado de la situación.

También mantuvo un encuentro con el senador de Brasil, Humberto Costa, quien señaló que existe una incoherencia entre el perfil del presidente Santiago Peña y la situación política del Paraguay.

Kattya sostuvo que hay una escalada autoritaria importante en Paraguay y un copamiento del cartismo en el Estado y en los órganos más sensibles.

“Hay un direccionamiento de imputaciones al ex presidente y su gabinete, también un copamiento del cartismo en órganos sensibles, como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)”, expuso la ex parlamentaria.

Kattya González busca que la comunidad internacional esté al tanto de las denuncias en Paraguay sobre autoritarismo. Recientemente, ex presidentes de derecha, como Mauricio Macri, emitieron un comunicado alertando sobre la expulsión.

Hay un direccionamiento de imputaciones al ex presidente y su gabinete, y un copamiento del cartismo en órganos sensibles.
Pedirles que sea activado el Protocolo de Ushuaia. Hay una escalada de violencia institucional. Kattya González, ex senadora.

Más contenido de esta sección
La diputada Johanna Ortega cuestionó al contralor Camilo Benítez por dar apreciaciones políticas cuando su función es ser un funcionario estrictamente técnico. Esto debido a que la Contraloría comenzó el examen de correspondencia de los bienes del presidente Santiago Peña por las sospechas de enriquecimiento ilícito.
El diputado colorado por Amambay, Santiago Benítez, reemplazante del abatido Lalo Gomes, manifestó su decisión de declinar a la candidatura a intendente de Pedro Juan Caballero y reconoció que, desde que lanzó su intención de postularse, le llovieron amenazas.
La inauguración de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), en Itauguá, fue celebrada por autoridades que destacaron el uso de recursos incautados al narcotráfico, destinados a la recuperación de jóvenes afectados por las drogas. La presencia del presidente Santiago Peña estaba prevista, pero no asistió.
El legislador liberal Éver Villalba dijo que el cartismo quiere que se hable de que opositores recibieron dinero venezolano para distraer la atención en torno a la riqueza de Santiago Peña, asegurando que no la puede justificar. Sostuvo que el oficialismo ya no quiere que se hable de los sobres y recordó que el acercamiento de Hugo Chávez al Paraguay se inició con Nicanor Duarte Frutos.
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.