31 oct. 2025

Kattya insta a cumplir ley tras ingreso de ministros como puertas giratorias

24202354

Kattya González

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) presentó un proyecto de declaración, que fue aprobado, en el que se recuerda al gobierno entrante como al saliente, y a todas las autoridades electas y a las que cesarán en sus funciones, la vigencia de la ley de conflictos de intereses en la función pública.

Sostuvo que es una de las formas típicas de corrupción en el país y que debilita a las instituciones.

Kattya resaltó que unas de las figuras presentadas en la ley de conflicto de intereses son las puertas giratorias, y acusó al gobierno de Santiago Peña de no cumplir la legislación al nombrar a Carlos Fernández Valdovinos como ministro de Hacienda y a Claudia Centurión como ministra de Obras Públicas.

“Llama la atención que el presidente electo anuncie designaciones en cargos ministeriales de su futuro gabinete, con poca o nula consideración sobre los potenciales casos de conflicto de intereses que existirían entre las personas designadas y las empresas que estos representan o representaban, o de las cuales eran o siguen siendo empleados. Los anuncios de las designaciones de Carlos Fernando Valdovinos y Claudia Centurión por parte del Ejecutivo entrante resultan emblemáticos a la luz de la ley sobre conflicto de intereses”, subrayó.

Kattya recordó que Fernández se desempeñó como titular del Banco Central del Paraguay y, tras el cese de sus funciones, inmediatamente pasó a ser ejecutivo del Banco BASA (propiedad entonces del Grupo Cartes). A su vez, Claudia Centurión, habiendo sido directora de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en época del fallido proyecto del Metrobús, luego pasó a ser gerente de la empresa Jimenéz Gaona y Lima, propiedad del ex ministro de la misma cartera durante la presidencia de Horacio Cartes, y actualmente es designada como titular del MOPC.

Recalcó también la necesidad de que el contralor Camilo Benítez reglamente la ley.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.