05 sept. 2025

Kattya insta a cumplir ley tras ingreso de ministros como puertas giratorias

24202354

Kattya González

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) presentó un proyecto de declaración, que fue aprobado, en el que se recuerda al gobierno entrante como al saliente, y a todas las autoridades electas y a las que cesarán en sus funciones, la vigencia de la ley de conflictos de intereses en la función pública.

Sostuvo que es una de las formas típicas de corrupción en el país y que debilita a las instituciones.

Kattya resaltó que unas de las figuras presentadas en la ley de conflicto de intereses son las puertas giratorias, y acusó al gobierno de Santiago Peña de no cumplir la legislación al nombrar a Carlos Fernández Valdovinos como ministro de Hacienda y a Claudia Centurión como ministra de Obras Públicas.

“Llama la atención que el presidente electo anuncie designaciones en cargos ministeriales de su futuro gabinete, con poca o nula consideración sobre los potenciales casos de conflicto de intereses que existirían entre las personas designadas y las empresas que estos representan o representaban, o de las cuales eran o siguen siendo empleados. Los anuncios de las designaciones de Carlos Fernando Valdovinos y Claudia Centurión por parte del Ejecutivo entrante resultan emblemáticos a la luz de la ley sobre conflicto de intereses”, subrayó.

Kattya recordó que Fernández se desempeñó como titular del Banco Central del Paraguay y, tras el cese de sus funciones, inmediatamente pasó a ser ejecutivo del Banco BASA (propiedad entonces del Grupo Cartes). A su vez, Claudia Centurión, habiendo sido directora de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en época del fallido proyecto del Metrobús, luego pasó a ser gerente de la empresa Jimenéz Gaona y Lima, propiedad del ex ministro de la misma cartera durante la presidencia de Horacio Cartes, y actualmente es designada como titular del MOPC.

Recalcó también la necesidad de que el contralor Camilo Benítez reglamente la ley.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.