16 jul. 2025

Kamba’i y Mangoré serán recordados en un festival

24783240

Guitarra. Algunos de los alumnos de Armando Benítez.

En el marco de festejos por el Día Nacional del Folclore Paraguayo (Ley 6864), la escuela de arte María José Id, presenta Festival del Folclore, mañana, a las 20:30, en el Teatro de las Américas (José Berges esquina Brasil). Acceso en boletería G. 40.000. Reservas al (0971) 710-634.
Alumnos de los distintos niveles, docentes de la escuela de arte, así como invitados especiales serán parte del espectáculo que incluye música en vivo y coloridas coreografías.

El festival rinde homenaje a dos grandes exponentes de música paraguaya, Agustín Barrios, Mangoré, y Efrén Echeverría, más conocido como Kamba’i. En ambos casos, se escucharán canciones de los homenajeados y se verán coreografías inspiradas en dichas músicas.

La directora de la escuela de arte, María José Id, explica que el docente Armando Benítez, quien fue alumno de Kamba’i, utilizará esa “afinación distinta a la afinación universal”, muy particular de Echeverría al turno de su homenaje.

Benítez tocará junto a Luisinho Bordón, e interpretarán temas muy emblemáticos de Kamba’i tales como Ryguasu Kokore, Jagua’i Karê, Vaca ra’y chápelo, y una selección de polcas.

“Efrén tiene la particularidad de que creaba las músicas de oído, se inspiraba en momentos de la vida. Cada música tiene un motivo para su creación. Ryguasu Kokore la creó imitando al cacareo de la gallina, una vez que llegó muy tarde a su casa y su mamá le retó, le mandó a la pieza y justo ahí la gallina empezó su cacareo que no le dejaba dormir, entonces agarró la guitarra e imitó ese sonido y ahí nació su creación”, describió la bailarina y profesora.

DANZA Y MÚSICA. Los alumnos de guitarra popular de la escuela de arte María José Id son los encargados de abrir el espectáculo folclórico.

Los jóvenes interpretarán una selección de polcas y guaranias, bajo la dirección del músico y docente Armando Benítez.

Seguidamente, se inicia el homenaje a Kamba’i, seguido de la recordación a Mangoré, y por último, el bloque titulado Yeroky Ñemuhá.

Las bailarinas, a través de varias coreografías, danzarán al ritmo de la base de polca. “Algunas composiciones, como por ejemplo La Catedral, Las Abejas, Ha Che Valle, Danza paraguaya, tienen acompañamiento, se hizo la fusión del acompañamiento del seis octavos de la polca para que sea más bailable. En el tema Julia Florida, una adaptación a guarania”, detalló María José Id.

Los presentes podrán disfrutar creaciones en donde se fusionan la guitarra clásica con la música paraguaya. Ellas son parte de las adaptaciones, canciones grabadas en el disco Agustín Barrios en polcas y guaranias de Armando Benítez y Luisinho Bordón, que presentaron en 2021.

24783042

Danza. Luis y Giselle, alumnos del área adultos de folclore.

gentileza

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India se negó este miércoles a permitir el estreno de una polémica película basada en la brutal decapitación de un sastre hindú en 2022, en una decisión que prioriza el “derecho a la vida” y a un juicio justo de los acusados sobre la “libertad de expresión” de los cineastas.
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Desde clásicos universales y literatura paraguaya hasta suspenso y aventura, Colecciones UH acerca las grandes obras a precios promocionales, disponibles para lectores de cualquier edad.