18 nov. 2025

Kamba Kua se presentará en Uruguay y se reencontrará con parte de su historia

La Comunidad Kamba Kua participará del Desfile de Llamadas 2019 de Uruguay. La delegación de afrodescendientes paraguayos viajará a Montevideo la próxima semana.

kamba-kua

Kamba Kua se presentará en Uruguay la próxima semana.

Foto: Gentileza.

El Grupo Tradicional San Baltazar, que forma parte de la comunidad Kamba Kua en Paraguay, viajará hasta Montevideo, Uruguay para participar de un evento que se realizará el 8 de febrero a partir de las 19.00.

La celebración es considerada la fiesta máxima de las expresiones culturales afrouruguayas, por lo que esta invitación fue de gran relevancia para los paraguayos.

Los integrantes de Kamba Kua viajarán el próximo lunes. La comitiva estará integrada por 46 personas entre percusionistas, bailarinas adultas mayores, parte del elenco infanto–juvenil y el grupo principal de adultos.

Además de participar del Desfile de Llamadas, realizarán presentaciones en el local de la Organización Mundo Afro, Centro Cultural Goes e intercambio cultural con el Grupo Cultural Charrúa de Río Negro-Uruguay.

Los sonidos afrodescendientes hicieron muy conocido a Kamba Kua.

Los sonidos afrodescendientes hicieron muy conocido a Kamba Kua.

Foto: Gentileza

La historia del origen de los afroparaguayos de este grupo artístico se remonta al año 1820, cuando el militar uruguayo José Gervasio Artigas se exilió en Paraguay junto a 400 lanceros y lanceras negras, a los que se les impidió relacionarse con el resto de los habitantes.

Consideran justamente, que el intercambio histórico y cultural con el país Oriental los remontará a sus raíces artiguistas. Mencionaron que el Grupo San Baltazar fue adjudicado parcialmente para cubrir los gastos de movilidad por el Programa Ibermúsica, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, además de contar con el apoyo de la Municipalidad de Fernando de la Mora y la Organización Mundo Afro de Uruguay.

Comentaron que Ibermúsicas busca fomentar la presencia y el conocimiento de la diversidad cultural y musical iberoamericana, estimulando la formación de nuevos públicos en la región y ampliando el mercado de trabajo de los profesionales del ramo.

El Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas, Ibermúsicas, fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Asunción, Paraguay, en noviembre de 2011.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.