30 jun. 2025

Juzgado en lo Laboral debe calificar si huelga de funcionarios judiciales es legal

Un pedido de calificación fue remitido al Juzgado en lo Laboral para que determine si la huelga de funcionarios del Poder Judicial es o no legal. La medida de fuerza ya lleva más de 10 días y desde algunos sectores piden descuento de salario.

Sindicato de Funcionarios Judiciales.png

La huelga iniciada por funcionarios del Poder Judicial es dictaminada como legal.

Foto: Raúl Ramírez.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, ordenó a la Asesoría Jurídica del Poder Judicial que solicite la calificación de la huelga de funcionarios judiciales ante el Juzgado en lo Laboral de turno.

La semana pasada, la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Corte ya había dictaminado que se cumplía con los requisitos básicos y formales establecidos en la legislación laboral. Sin embargo, será el juzgado el que defina la situación de los funcionarios judiciales, informó el periodista Raúl Ramírez.

En caso de constatarse incumplimiento laboral de parte de los manifestantes que ya llevan dos semanas de huelga, podrían ser afectados con descuentos salariales o despidos.

El pedido de calificación de la huelga responde a una solicitud hecha desde el Colegio de Abogados del Paraguay al pleno de la Corte, al que se exige la no remuneración de haberes por días holgados, el control de planillas de los huelguistas y la presentación de actas de asamblea donde declaran la medida de fuerza.

Nota relacionada: Huelga del Poder Judicial es legal, según dictamen de la Corte

La huelga de funcionarios del Ministerio Público, del Ministerio de la Defensa Pública y del Poder Judicial se realiza en reclamo de un aumento salarial y mayor presupuesto para el año 2020.

Los funcionarios exigen un incremento de G. 113.000 millones para costear el reajuste salarial del 20%. El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 sancionado por la Cámara de Diputados contempla unos G. 2.974 billones para el Poder Judicial.

Los diputados realizaron una reprogramación de G. 110.000 millones para la Corte Suprema de Justicia. De este monto, se redireccionaron G. 10.400 millones al rubro de jornales. En tanto unos G. 100.000 millones se destinarán a obras de infraestructura, como la finalización del Palacio de Justicia en Ciudad del Este.

El PNG 2020 debe ser tratado este miércoles en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Un hombre quedó internado tras recibir una herida de arma blanca a la altura del abdomen durante una pelea en un juego de truco. El hecho ocurrió en la Colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.
El Ministerio Público imputó a tres personas por el supuesto hurto de cables subterráneos pertenecientes a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio Público imputó este lunes al intendente de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez (PQ), por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción. El intendente es sindicado de ser el supuesto responsable del derrumbe del edificio en el barrio San Roque, el pasado 2 de abril, donde perdieron la vida una abuela y su nieta.
Un avión de la aerolínea Air Europa aterrizó de emergencia en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por segunda vez debido a problemas técnicos. El vuelo se dirigía a Madrid con casi 300 personas y los pasajeros relataron tensos momentos.
Dos mujeres que iban a la misa a tempranas horas del domingo fueron víctimas de un asalto en la vía pública del barrio Isla Aranda, de Limpio, Departamento Central.