05 jul. 2025

Justicia libera a ocho presos tras compurgar la pena mínima

31600694

Superpoblación. El Ministerio de Justicia busca descongestionar las cárceles del país.

ARCHIVO ÚH

Con el propósito de descongestionar la superpoblación penitenciaria del país, desde el Ministerio de Justicia realizaron nuevamente una jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de San Pedro, en el marco del cierre temporal del penal, que permitió la liberación inmediata de ocho internos por haber compurgado con la pena mínima.

La verificación de la situación de los internos fue realizada por la Unidad Especializada de Seguimiento Procesal del Ministerio de Justicia, que también constató que otros 39 internos ya compurgaron la pena mínima y ahora sus causas están en vías de lograr su liberación.

Durante la actividad se llevó a cabo el análisis de 704 causas, donde también se logró constatar que este penal alberga a 41 reclusos que contaban con órdenes de captura vigentes y otras 27 causas fueron derivadas para la verificación de legajos.

Sobre el problema de hacinamiento de las cárceles, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló de los trabajos que se vienen realizando desde la cartera de Estado, como la habilitación de nuevas penitenciarías de régimen cerrado especial y formación de agentes penitenciarios técnicos, con indicadores de clara señal, que se encamina a la transformación del futuro penitenciario.

“Hoy día, este Gobierno entendió que la problemática del sistema penitenciario requiere un trabajo integral, y hay una explícita voluntad de implementar una política de los actores de Justicia, que permita bajar los altos niveles de hacinamiento; así también, buscar oportunidad en el cumplimiento de los derechos humanos”, expresó Nicora.

Además, resaltó que para transformar el sistema penitenciario se requieren recursos y compromiso, ya que se enfrenta a una realidad que se fue consolidando durante décadas. Señaló que “las nuevas obras penitenciarias habilitadas, con módulos de régimen cerrado especial, destinados a separar a los internos de alta peligrosidad del resto de la población penitenciaria, dieron un giro central a uno de los principales factores que afectaban al sistema, la falta histórica de infraestructura adecuada”.

También, dijo que el trabajo articulado entre los actores de Justicia logró agilizar la gestión de causas judiciales, contrarrestando hoy, la débil coordinación interinstitucional en el pasado.

Condenas. Datos oficiales del Ministerio de Justicia dan cuenta de la mejora de indicadores judiciales, como la disminución del porcentaje de personas privadas de libertad sin condena, que pasó del 70,5% en 2020, al 63,5% en la actualidad, reduciendo la dependencia de la prisión preventiva.

La cartera de Estado también logró detectar las causas de otros 39 internos que también compurgaron la pena mínima y ahora estarían en vías de lograr su libertad. Fue en el penal de San Pedro.

Más contenido de esta sección
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.
El juez de Garantías, Miguel Palacios, decretó el arresto domiciliario de Angélica García Barrios, la mujer que fue filmada cuando golpeaba a un anciano que estaba a su cuidado. El fiscal Julio Ortiz le imputó por violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad y solicitó la prisión.
La jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, decretó la prisión preventiva del ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, detenido en una redada policial tras estar prófugo desde el 2019.
La Sala Penal de la Corte anuló las condenas de los ex ministros de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Francisco de Vargas y Luis Rojas, y, por decisión directa, absolvió de culpa y pena en el caso de la supuesta compra irregular de equipos de escucha, entre el 2012 y el 2015.
El titular del Ministerio Público no hizo lugar al pedido de sacar a los fiscales del caso del senador cartista. La recusación a los agentes había paralizado el juicio, ahora, con esto se podrá iniciar el juzgamiento. Aunque el legislador todavía podría recurrir a la Corte Suprema.
La Sala Penal de la Corte, en solo 7 días, ya rechazó el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la multa que le aplicaron por las críticas en redes sociales al juez Osmar Legal. Dice que no es la vía.