25 jul. 2025

Justicia Electoral impulsa participación juvenil con simulación de gestión en gobiernos locales

Con el objetivo de que más jóvenes se candidaten a cargos electivos, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) organizó un encuentro de dos días en Itapúa denominado Gestión de Gobiernos Locales y Gobernabilidad Democrática.

TSJE Itaipúa capacitación jóvenes.jpg

Tribunal Superior de Justicia Electoral capacitó a jóvenes en Itapúa.

Foto: Gentileza.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio inicio el día de ayer jueves al encuentro denominado Gestión de Gobiernos Locales y Gobernabilidad Democrática. La jornada se desarrollará hasta el día de hoy.

El objetivo es fortalecer la participación ciudadana de las juventudes en la vida democrática del país.

Nota relacionada: Máquinas de votación: Senadores darán recomendaciones al TSJE

La actividad está dirigida a jóvenes del departamento de Itapúa y propone una experiencia formativa a través de una simulación participativa de gobiernos municipales, donde los participantes asumen roles de autoridades, líderes políticos y diversos actores sociales, enfrentando desafíos de gobernabilidad y toma de decisiones.

El objetivo central es potenciar el liderazgo juvenil y promover su participación activa, no solo como electores informados, sino también como posibles candidatos en procesos electorales. Conforme al artículo 95 de la Ley 834/96, los jóvenes pueden postularse a cargos electivos en elecciones municipales y generales, por lo que este tipo de instancias representan oportunidades clave para el ejercicio de sus derechos políticos.

Nota relacionada: El TSJE continúa con plan anual de capacitación electoral

Durante la jornada, los equipos de jóvenes simulan ser gobiernos municipales de un departamento ficticio llamado “La Conquista”. Cada grupo debe organizar su administración, tomar decisiones estratégicas, coordinar con aliados políticos y enfrentar situaciones críticas, promoviendo el aprendizaje colaborativo en contextos reales de gestión pública.

Cabe resaltar que, en las últimas elecciones generales, más del 26% del padrón estuvo conformado por personas jóvenes y solo el 4,3% de los cargos electivos fue ocupado por este sector etario, lo que evidencia la necesidad de continuar generando espacios de formación, inclusión y protagonismo político juvenil.

El encuentro es organizado por la Justicia Electoral a través de las Direcciones de Participación Ciudadana y Difusión Técnica de Planes y Proyectos Electorales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la UNAE.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) anunció que la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta convocó de nuevo a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, para el próximo martes, con el objetivo de tratar el proyecto de ley de exoneración del pago de impuestos para los medicamentos dentro del Programa de Inmunización. El legislador se quejó porque desconoce a dónde quiere apuntar el Gobierno.
La Contraloría General de la República (CGR) culminó los exámenes de correspondencia de juezas de Paz involucradas en el caso de la mafia de los pagarés. La jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones. El informe fue remitido a la Corte y a la Fiscalía.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) retrucó a su colega y correligionario Mario Varela, quien salió del movimiento Honor Colorado (HC) y volvió a la disidencia. Sostuvo que lo hizo con miras a las elecciones, ya que no habría más espacios en Honor Colorado.
De cara a las municipales 2026 en Asunción, continúa el acuerdo y no hay división entre el diputado Daniel Centurión (ANR-FR), el ex director de la PMT Juan Villalba y el ex diputado Hugo Ramírez, para elegir a un candidato de consenso en la disidencia colorada. En 90 días se deberá definir el mecanismo.
La diputada opositora Johanna Ortega sostuvo que el senador colorado lanzó acusaciones falsas contra su esposo. Iniciaría una acción a través de un juicio civil de indemnización por daños y perjuicios, bajo la premisa de que un legislador cuenta con inmunidad de palabra.