03 sept. 2025

Justicia de Brasil reconoce la prevalencia del Tratado de Itaipú sobre su legislación

El Supremo Tribunal Federal (STF) reconoció que las disposiciones del Tratado de Itaipú y sus anexos prevalecen sobre las prescripciones de las leyes brasileñas.

Itaipú 2.JPG

El acuerdo de Itaipú desató una crisis política en Paraguay.

Foto: Archivo ÚH.

El fallo fue el pasado viernes. La Dirección Jurídica de la Margen Izquierda de la Itaipú Binacional consideró que este reconocimiento será de “sumo valor y fundamental para la defensa de la naturaleza jurídica de la Entidad en todos los ámbitos del poder público”

De acuerdo con la Binacional, para el Supremo Tribunal Federal (STF) los mecanismos previstos en el Tratado permiten a Itaipú desarrollar una administración transparente y apegarse a los principios constitucionales brasileños.

Nota relacionada: Ratifican ley para usar fondos de EBY e Itaipú en el PGN

En total hubo tres acciones civiles que el pleno de los magistrados desestimó. Los jueces consideraron que “los procedimientos de auditoría interna y externa, así como la Norma General de Licitaciones y los procesos de selección impulsados por la Binacional, son ejemplos de las herramientas de buen gobierno en una Entidad conformada por dos Estados Soberanos, cuya gestión es igual, única e indivisible”.

En el 2003, el Ministerio Público del vecino país interpuso acciones civiles públicas contra la Binacional en primera instancia. Paraguay intervino en los procesos, por lo que las acciones fueron trasladas al STF.

Cuando se dispuso el tope salarial en el funcionariado público en Paraguay, se incluyó a los de las binacionales. Sin embargo, uno de los alegatos en contra de esta medida era que los tratados están por encima de las leyes paraguayas.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.