23 oct. 2025

Justicia argentina convoca audiencia por decomiso millonario a Cristina Fernández

La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.

Cristina Fernández

La expresidenta argentina, Cristina Fernández, fue sentenciada por corrupción. Ahora espera el fallo de la Corte Suprema.

Foto: CHARO LARISGOITIA/AFP

La decisión fue adoptada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que esta semana recibió el expediente presentado por la defensa de la exmandataria.

Lea más: Lula visita a Cristina Fernández y desea que siga luchando

El recurso fue interpuesto contra la resolución del tribunal de primera instancia, que el pasado 15 de julio actualizó el monto del decomiso a 684.990 millones de pesos (unos USD 500 millones).

La cifra actualizada surge del cálculo del perjuicio determinado en la causa Vialidad, cuyo monto base fue fijado en 85.000 millones de pesos en la sentencia condenatoria, confirmada por la Corte Suprema el pasado 10 de junio.

Sin embargo, el abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, objetó el cálculo y adelantó que no pagará la parte que eventualmente le corresponda, al considerar que la estimación es errónea.

Además, solicitó que el Tribunal Oral Federal 2 se aparte de la ejecución del decomiso y que el caso pase al fuero Civil y Comercial. El tribunal aceptó parte del planteo y remitió el expediente a la Cámara Federal de Casación.

Tras la audiencia de septiembre, en la que las partes expondrán sus argumentos, el tribunal tendrá un plazo de cinco días para resolver si ratifica o no el ajuste del monto.

La Corte Suprema de Argentina rechazó en junio de 2025 el recurso presentado por la expresidenta y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales.

Desde el pasado 17 de junio, la expresidenta cumple la condena en modalidad domiciliaria en su residencia en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.