15 oct. 2025

Jura primera mujer abogada de la comunidad nativa Ishir

Luciana Ferreira Barboza (36) juró este jueves como abogada en el Palacio de Justicia de Asunción y se convirtió en la primera mujer de la comunidad nativa Ishir en recibirse en esa profesión. Ella es oriunda de Puerto Diana, distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

indígana Ishir

Luciana Ferreira Barboza tiene tres hijo. A sus 36 años se recibió de abogada. Foto: Gentileza.

El juramento de Luciana Ferreira Barboza se dio en la mañana de este jueves, en coincidencia con el Día del Indígena Latinoamericano. Luciana dijo a Última Hora que eligió este día para jurar como un homenaje a sus ancestros y a los nativos.

La indígena de la comunidad chaqueña Ishir relató que viajó hasta Asunción para culminar sus estudios secundarios y universitarios. Contó que se desempeña como secretaria en el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y, gracias a ello, solventó la universidad.

Luciana Ferreira Barboza tiene tres hijos y está casada. Relató que los miembros de su comunidad no pudieron llegar desde Bahía Negra por las pésimas condiciones de los caminos en Alto Paraguay. “Además, se debe hacer un trayecto por agua”, explicó.

Yo pedí que mi juramento sea este 19 de abril, para conmemorar a mis ancestros y a todos los originarios de pueblos indígenas. Vine a Asunción para terminar la secundaria y la facultad, como allá no tenemos facultad”, dijo.

Ferreira Barboza se convertirá en la primera mujer abogada que es oriunda de esta comunidad de Alto Paraguay. La mujer también aprovechó la entrevista para levantar su voz de protesta contra la discriminación.

“Es importante dar oportunidad a los jóvenes indígenas porque es muy difícil llegar a la Capital para terminar la carrera. Hasta ahora, en pleno siglo XXI, sigue habiendo discriminación. Los profesionales o estudiantes, muchas veces, tienen miedo de la discriminación. Los indígenas también quieren salir adelante y tienen derecho a capacitarse”, resaltó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.