26 ago. 2025

Jura diputado y tratan Ley de Protección de Datos Personales

El médico David Manuel Jara jurará este martes como diputado colorado en reemplazo del fallecido Derlis Rodríguez, en la sesión en la que se apurará la aprobación del proyecto de Ley de Datos Personales.

RVR_0921_62376660.jpg

David Manuel Jara jurará este martes.

Foto: Rodrigo Villamayor.

David Manuel Jara prestará juramente este martes como diputado en reemplazo de Derlis Rodríguez, quien falleció hace una semana en el Hospital San Jorge, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio.

Entre los temas por tratar en esa sesión, se encuentra el proyecto de Protección de Datos Personales que fue analizado la semana pasada en el Senado y devuelto a Diputados con algunas cuestionadas modificaciones.

Lea más: Con polémico artículo para “blindaje”, aprueban Ley de Protección de Datos Personales

Una de las cuestionadas modificaciones gira en torno al artículo 24, “Del Acceso a la Información Pública y Protección de Datos”.

“El derecho de acceso a la información obrante en fuentes públicas podrá ser denegado o limitado, cuando tal medida resultase necesaria para evitar un perjuicio concreto a la protección de uno de los intereses privados inherentes a la protección de los datos personales, de conformidad con las reglas y principios establecidos en la presente ley y de acuerdo con el trámite previsto en el presente artículo”, indica el texto del proyecto de ley aprobado.

Lea más: “Hemos retrocedido en acceso a la información en los últimos años”

Según la abogada Alejanda Peralta, se dejaría a discreción de los políticos la posibilidad de otorgar o no información a quien la solicite.

Lea más: Blindaje de datos personales: “Para lo único que va a servir esta ley es para fortalecer la corrupción”

El proyecto con las modificaciones planteadas por el Senado aún no cuenta con dictamen de las comisiones.

Más contenido de esta sección
El director de Dimabel, el general Melanio Servín, explicó que una de las armas incautadas al EPP en los últimos días fue vendida legalmente, pero revendida sin papeles. Por otra parte, alegó que los fusiles requisados no figuran en el sistema y podrían estar ligados a redes de tráfico internacional investigadas en la operación Andina.
Los datos fueron revelados ayer durante una conferencia de prensa. Ramón Ramírez denunció, además, el deliberado ocultamiento de documentos. Aseguró que igual concluirá el informe.