28 jul. 2025

Junta de Asunción aprueba balance de Nenecho Rodríguez pese a denuncia por millonario faltante

La Junta Municipal de Asunción aprobó el balance presentado por el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, a pesar de una denuncia de un faltante de G. 500.000 millones. Una mayoría colorada respaldó al jefe comunal.

nenecho.jpeg

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

La Junta Municipal de Asunción aprobó el balance presentado por el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, a pesar de una denuncia por un faltante de G. 500.000 millones.

La aprobación se realizó con 14 votos a favor, por parte de concejales colorados y dos liberales; 7 votaron en contra y dos se abstuvieron.

Los concejales colorados Juan Carlos Ozorio, Marcelo Centurión, Jesús Lara, Nasser Esgaib, Arturo Almirón, Mariano Cáceres, Juan José Arnold, Miguel Sosa, René Calonga, Luis Bello, Daniel Ortiz y Carlos González votaron a favor, al igual que sus colegas liberales Augusto Wagner y Ramón Ortiz.

En contra votaron los concejales Humberto Blasco, Fiorella Forestieri (PLRA); Rossana Rolón (ANR); Pablo Callizo, Paulina Serrano y Álvaro Grau (Patria Querida) y Jazmín Galeano, del Partido Encuentro Nacional.

Nota relacionada:Nenecho Rodríguez responde a concejal y justifica millonarias deudas de la Municipalidad

El presidente de la Junta, César Escobar, y Javier Pintos, ambos colorados, se abstuvieron de emitir sus votos, mientras que el concejal liberal Félix Ayala estuvo ausente.

Horas antes de esta decisión, la diputada Rocío Vallejo y los concejales asuncenos Paulina Serrano, Álvaro Grau y Pablo Callizo presentaron a la Contraloría un pedido de fiscalización a la administración de Óscar Rodríguez por las presuntas inconsistencias.

La Comisión de Hacienda de la Junta Municipal emitió 22 consultas al intendente para aclarar el supuesto faltante, de las cuales solo fueron respondidos 7 puntos, según indicó la concejala Paulina Serrano.

Le puede interesar: Nenecho Rodríguez plantea pagar millonaria deuda con venta de terrenos de Franja Costera, denuncia concejal

Por su parte, el concejal Álvaro Grau, advirtió que el jefe comunal evade las consultas porque ya no cuenta con ese dinero.

“Evidentemente Nenecho no tiene ese dinero en caja, no solamente en el balance arroja eso, sino porque él volvió a solicitar el pedido de emisión de bonos de G. 380 mil millones y postergó el pago de un crédito del año pasado”, expresó en comunicación con NPY.

Legisladores de la oposición

Senadores y diputados de la oposición también se sumaron a los cuestionamientos por el supuesto faltante de dinero en la comuna asuncena. Los senadores Rafael Filizzola, Esperanza Martínez, Celeste Amarilla y Eduardo Nakayama se pronunciaron sobre el hecho junto a los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega, el martes pasado.

“Asunción se ahoga en deudas que contrajo Nenecho Rodríguez, mientras las obras esenciales para esta ciudad siguen pendientes”, denunció la diputada Ortega.

La pregunta que deben hacerse los asuncenos –según la parlamentaria– es por qué Rodríguez contrajo una deuda de G. 195.000 millones, si tenía un saldo de bonos de más de G. 569.000 millones.

“La inconsistencia principalmente en el balance que es que los bonos figuran en el pasivo; es decir, en las cuentas que tenemos los asuncenos por la emisión de esos bonos. Pero, sin embargo, en el activo el dinero aparentemente no está”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.