14 ago. 2025

Junta aprueba un aumento de tasas al Frigorífico Concepción

32178381

Modificación. La industria cárnica debe abonar G. 9.500 por cada animal faenado.

gentileza

Ocho de doce concejales votaron a favor de modificar la ordenanza tributaria que eleva el monto que la industria cárnica debe abonar por cada animal faenado. Además, se solicita una auditoría por supuestas irregularidades en la declaración de faenamientos.

En sesión extraordinaria realizada este viernes, la Junta Municipal de Concepción aprobó la modificación de los artículos 292 y 405 de la Ordenanza Nº 19/24, que regula el régimen tributario del Municipio para el ejercicio el fiscal 2025.

La minuta, impulsada por el concejal Eliseo Guggiari, establece un aumento en el pago de tasas e impuestos al Frigorífico Concepción. Además, los ediles piden una revisión por posibles inconsistencias en los datos de faenamiento declarados por la empresa.

nuevos precios. Según explicó Guggiari, anteriormente el frigorífico abonaba G. 2.500 por impuesto y G. 800 por tasa por cada animal faenado, sin cubrir otros conceptos. Con la nueva normativa, el monto total por cabeza se eleva a G. 9.500, distribuido de la siguiente manera:

Impuesto: G. 2.500; tasa municipal: G. 800; inspección sanitaria: G. 3.500; y servicios de control de faenamiento y verificación de marcas: G. 2.700.

Inferior. Los concejales señalaron que, tras consultar con otros municipios, confirmaron que el monto anterior (G. 3.300) era considerablemente inferior a lo que se cobra en otras localidades, donde las tasas por faenamiento oscilan entre G. 5.500 y G. 26.000.

Por su parte, el presidente de la Junta, Celso Cañete, denunció que existiría una diferencia significativa entre los datos de faenamiento que el frigorífico declara ante Senacsa y los que presenta a la Municipalidad. Según los registros obtenidos, entre el 1 y el 20 de junio se habrían faenado 17.206 cabezas de ganado, mientras que en promedio la empresa estaría abonando por solo 800 animales diarios.

“El Ejecutivo debe iniciar una auditoría y cotejar los datos de Senacsa con los pagos realizados. Si se confirma la evasión, corresponde el cobro retroactivo de lo adeudado”, afirmó Cañete.

El intendente municipal, Abg. Bernardo Villalba Ayala, tiene un plazo de 15 días para promulgar o vetar la ordenanza. Si la promulga, los recursos adicionales podrían destinarse al fortalecimiento de servicios e infraestructura en la ciudad.

En la sesión de este viernes no estuvieron presentes los concejales Federico Krauer (funcionario del Frigorífico Concepción), Silvio Ayala, Patricia Coronel y Rubén Figueredo.

Más contenido de esta sección
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.
En menos de un mes, unos niños se toparon con dos granadas de mortero mientras jugaban en Concepción. Del asombro por los hallazgos se pasó a la preocupación debido al peligro que representan y a la incertidumbre sobre cuántas bombas más podrían estar diseminadas por la zona.