20 nov. 2025

Julio Borba señala que se podría eliminar la restricción horaria de circulación

El ministro de Salud Pública, Julio Borba, habló de cambios en el próximo decreto del Poder Ejecutivo sobre las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19. Posiblemente, se eliminará la restricción horaria de circulación.

Julio Borba, ministro de Salud.

Julio Borba, ministro de Salud.

El titular del Ministerio de Salud Pública, Julio Borba, y su comitiva mantuvieron una reunión con otros miembros del Gabinete en el Palacio de Gobierno este viernes.

Tras el encuentro, el secretario de Estado conversó con los medios y comunicó que a partir de este martes habrá nuevas medidas sanitarias por decreto del Poder Ejecutivo. “Lo único que podría variar es el tema de circulación, el resto va a estar igual”, apuntó.

Borba explicó que el anuncio de las medidas se daría luego del último reporte del sábado, tras el cierre de la semana epidemiológica del Covid-19.

Nota relacionada: Nuevo decreto mantiene las mismas medidas hasta el 12

En un momento, cuando fue consultado sobre el punto, dijo que la modificación “sería sacar esa restricción” porque hay una disminución importante de casos de Covid-19 y hay pocos pacientes internados a causa del virus.

El titular de la cartera sanitaria reforzó que las demás medidas relacionadas a los aforos en los diferentes espacios seguirán igual.

En el último decreto de la Presidencia, que entró en vigencia el pasado 29 de setiembre, se dispuso mantener las mismas medidas sanitarias hasta el martes 12 de octubre.

El mismo permite la circulación desde las 5.00 hasta las 02.00, mantiene la vuelta a clases en todos los niveles de la educación y además establece el cumplimiento de las medidas en locales nocturnos como distanciamiento social, uso de tapabocas y lavado de manos, etc.

Le puede interesar: Covid-19: Salud registra cero muertes por tercera vez en el año

Asimismo, permite los encuentros en residencias particulares con un máximo de 25 personas presentes incluyendo los convivientes. Todos los asistentes deberán cumplir con los cuidados anti-Covid.

Lo propio para eventos infantiles, que pueden tener un aforo de hasta máximo de 200 asistentes en espacios cerrados y 350 en lugares abiertos o al aire libre.

Dicha disposición también permite las actividades culturales y creativas se pueden llevar a cabo con una distancia física de metro y medio, hasta con 50% de la capacidad del lugar.

Los aficionados al fútbol y que siguen a sus equipos en los estadios pueden continuar con su aliento. La autorización para asistir a estos recintos deportivos sigue vigente. Para ello el Ministerio de Salud, en coordinación con la Secretaría Nacional de Deportes (SND), podrá autorizar dicha presencia bajo protocolo aprobado.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.