15 nov. 2025

Juicio oral por el caso de la quema del Congreso fue suspendido

El juicio oral a Stiben Patrón y otros tres procesados por la quema del Congreso en protestas contra la enmienda constitucional prorreelección presidencial quedó suspendido este lunes. Una de las procesadas se ausentó por reposo médico.

Stiben Patrón.png

Stiben Patrón (izq.), uno de los acusados. El juicio oral se supendió para el próximo 7 de octubre.

Foto: Raúl Ramirez.

El Tribunal de Sentencia suspendió el juicio oral por la quema del Congreso donde está procesado Stiben Patrón, entre otros. El juicio debía iniciarse este lunes, pero será retomado el próximo 7 de octubre.

La suspensión se debe a que una de las acusadas, Marlene Orué, se encuentra con reposo médico, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Además de Patrón, se encuentran procesados Roberto Rojas González y Nelly Carlota Cortesi, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quienes están acusados por perturbación de la paz pública y daño a cosas construidas o medios técnicos de trabajo.

Nota relacionada: En febrero será juicio a Patrón y otros por quema del Congreso

Por su parte, Orué está procesada por perturbación de la paz pública. Cortesi también está acusada por incitación a cometer hecho punible.

Los jóvenes liberales se encuentran acusados por supuestamente participar de la quema del Congreso durante las protestas contra la enmienda constitucional para la reelección presidencial del ex presidente Horacio Cartes.

También puede leer: Ratifican juicio a acusados por la quema del Congreso

Los hechos que serán analizados en el juicio oral ocurrieron durante las manifestaciones del 31 de marzo del 2017. Los ciudadanos irrumpieron en el Congreso, que luego fue incendiado parcialmente. Tras la investigación, la Fiscalía imputó a varias personas, pero solo cuatro de ellas fueron acusadas.

En la preliminar, los fiscales pidieron el sobreseimiento definitivo de 13 personas. Asimismo, en la misma diligencia, otro de los procesados fue sobreseído provisionalmente; mientras que dos tienen suspensión condicional del proceso y uno fue condenado en un procedimiento abreviado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.