28 nov. 2025

Juicio a Bruno Marabel: Perito da a conocer audios del día en que ocurrió macabro crimen

Durante el juicio oral de Bruno Marabel y Araceli Sosa, por el caso del quíntuple crimen, este martes, se presentó el perito Alfredo Zárate, quien dio a conocer su trabajo sobre el cruce de llamadas que se realizaron en la madrugada en que se habrían registrado los asesinatos.

Juicio Bruno Marabel.jpg

Se desarrolla el juicio oral a Bruno Marabel y Araceli Sosa.

Foto: Raúl Ramirez.

Los audios de cruces de llamadas telefónicas que habría realizado Bruno Marabel en la noche que presuntamente asesinó a cuatro de los integrantes de una familia, en Asunción, fueron revelados este martes en la continuidad del juicio oral. Posteriormente ocurrió el homicidio de la quinta víctima.

El perito Alfredo Zárate hizo escuchar dos audios del teléfono de Bruno Marabel. Uno donde se le nota cansado y otro accidental donde hay ruidos de cosas que se caen, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

Según el experto, el cruce de llamadas escuchado fue registrado a las 2.53 y 2.56 de la madrugada del 29 de setiembre de 2018, cuando habría ocurrido el crimen.

Nota relacionada: “Sí, les maté a todos”, reconoció Marabel, según testigo

En el juicio oral juzgan a Bruno Marabel, principal acusado, por homicidio doloso agravado, donde las penas van de 5 a 30 años de encierro en caso de condena. El mismo habría asesinado a su novia Dalma Rojas, los hijos de la joven de 6 y 4 años, la madre, Elva Rodas, y el padre, Julio Rojas Delvalle.

También es juzgada Araceli Sosa, quien enfrenta cargos por omisión de aviso de un hecho punible, frustración a la persecución y ejecución penal, así como reducción, donde si se prueba el concurso de delitos, la pena podría ir hasta 7 años y medio. El juicio oral empezó el 22 de setiembre en el Palacio de Justicia.

También puede leer: Vuelven con juicio oral terroríficas imágenes del quíntuple homicidio

Hasta el momento, unos 18 testigos ya depusieron ante las juezas Gloria Garay, Gloria Hermosa y Alba González, donde relataron distintos momentos, que llevaron al descubrimiento de los cuerpos.

El país entero se conmocionó con el hallazgo de los cuerpos un 8 de octubre de 2018, en la ahora llamada casa del horror, ubicada en Oliva entre Montevideo y Ayolas. El viernes pasado, el tribunal de Sentencia junto con las partes se constituyeron en el lugar para verificar la vivienda.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un jueves cálido a caluroso en todo Paraguay. La probabilidad de algunos chaparrones se limitan al norte de la Región Oriental y en el Chaco.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.