23 jul. 2025

Jugador de Guaraní es denunciado por abuso sexual a adolescente de 15 años

El futbolista del Club Guaraní, el peruano Gino Guerrero, fue denunciado por un supuesto caso de abuso sexual a una adolescente de 15 de años. El hecho habría ocurrido entre el 6 y 7 de enero en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

Guerrero.jpg

Guerrero en la práctica de Guaraní. Aparentemente, ofreció dinero a la familia afectada. Foto: Archivo.

El hermano de la adolescente manifestó a radio Monumental AM que pasaron unos días de vacaciones en la ciudad de San Lorenzo, teniendo en cuenta que él, su hermana y su madre viven en Buenos Aires, Argentina.

De acuerdo al relato del joven, la familia coincidió con el nuevo futbolista aborigen en la casa de una prima, ya que el esposo de la mujer también es peruano. Indicó que el 6 de enero su madre fue a una reunión con sus amigas y él visitó a su papá, por lo que la adolescente de 15 años quedó con la prima y el marido.

Según la denuncia, Gino Guerrero estaba ingiriendo bebidas alcohólicas e intentaba que la menor también lo acompañara.

En un momento dado, la joven fue hasta el baño y al salir se encontró con el jugador, quien supuestamente la sujetó del brazo y la introdujo de nuevo al sanitario. En ese lugar se habría consumado el abuso sexual, según el denunciante.

La familia se enteró del hecho, por lo que al preguntarle al jugador qué había sucedido, este se ofendió. Alegó que fue la joven la que se metió en ese lugar cuando se estaba cepillando los dientes.

El jugador se retiró de la vivienda y ante la amenaza de una denuncia por parte de la prima de la afectada, advirtió que realizaría una contrademanda. Días después, aparentemente, ofreció USD 5.000 para que la familia retire la denuncia.

La joven le contó a su madre lo que había sufrido. Se encontraba en estado de shock y lloraba, por lo que casi no hablaba, agregó su hermano.

La víctima ya declaró ante la Fiscalía y es asistida por un sicólogo del Ministerio Público. Los exámenes médicos corroboraron que hubo abuso.


Los nombres de la niña y de la familia afectada se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctima o supuesto autor de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.