16 jul. 2025

Jueza se opone a sobreseer a un extraditado por secuestro

29425459

Lici T. Sánchez, jueza.

La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, se opuso al sobreseimiento provisional de Néstor Horacio Barczuk, extraditado desde la Argentina, procesado por el secuestro de María Mercedes Elizeche, ocurrido el 31 de julio de 2003, en Asunción.

El procesado cumplió una condena de 16 años de cárcel en la Argentina y luego fue extraditado a nuestro país, para que pueda ser juzgado por el secuestro de Elizeche, quien fue liberada el 6 de agosto de 2003 en Villa Franca, Ñeembucú.

La jueza Lici Sánchez dio dos meses para que la fiscala María Irene Álvarez presente el requerimiento conclusivo, pero la misma no presentó nada. Es así, que la jueza le envío el expediente al fiscal general para que acuse o pida lo que corresponde.

La fiscala adjunta Patricia Rivarola pidió el sobreseimiento provisional de Barczuk, donde señala que no se le había tomado declaración indagatoria previa, por lo que no podía pedir juicio oral en la causa, y que debía realizar diligencias tales como reconocimiento de persona, testimoniales, evaluación siquiátrica y sicológica, antecedentes policiales y otras.

En la audiencia preliminar, la fiscala María Irene Álvarez se ratificó del pedido.

La jueza analizó el pedido y señaló que al ser ciudadano argentino, Néstor Horacio Barczuk, si se le concedía el sobreseimiento provisional, se le iban a levantar todas las medidas cautelares, con lo que al no tener arraigo, el mismo iba a volver a su país. Con ello, se debía iniciar nuevamente otro proceso de extradición.

La jueza critica la inacción de la Fiscalía, que no solo afecta al imputado, sino al sistema de justicia. Dice que la falta de diligencia, da lugar a situaciones de impunidad. Con ello, envía al fiscal general del Estado el expediente, para que se pronuncie al respecto.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.