20 sept. 2025

Jueza ordena prisión preventiva para presunta integrante del EPP

El Juzgado de Garantías Especializado en Crimen Organizado decretó este viernes la prisión preventiva para una supuesta integrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

FTC.jpg

El hecho se registró a las 11:30 aproximadamente de este domingo, en la zona del Cerro Guazú, Amambay.

Foto referencial: Gentileza.

El Juzgado Especializado en Crimen Organizado decretó la prisión preventiva de Estanislaa Insfrán Cabrera, la indígena sindicada como presunta integrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La mujer fue imputada por la supuesta comisión del hecho punible de asociación terrorista, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Sospechan que la mujer habría proveído de apoyo logístico y colaborado con el grupo armado. Se dispuso que Insfrán Cabrera cumpla con la medida cautelar en la cárcel del Buen Pastor.

También, el miércoles se decretó la prisión preventiva de la pareja de la mujer de nombre Bernardo Armoa Riquelme, imputado por supuesto terrorismo y otros delitos.

Lea más: Jueza ordena prisión preventiva para supuesto apoyo logístico del EPP

Ambos fueron reconocidos por otros nativos de la zona como personas que llegaron a una comunidad Pãi Tavyterã en Cerro Guazú, Departamento de Amambay, el día en que el EPP ejecutó a dos indígenas.

Ese mismo día, el 23 de octubre pasado, el líder de la banda criminal, Osvaldo Villalba, fue abatido por la FTC. La mujer fue detenida dentro de la comunidad donde reside, mientras que el hombre en la vía pública.

Asimismo, minutos antes del enfrentamiento donde murió Villalba, los miembros del EPP asesinaron a Rodrigo Gómez González y Alcides Romero e hirieron a otro poblador de la comunidad.

EPP
Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.