05 nov. 2025

Jueza informará a la Corte sobre caso de Néstor Barczuk

30007964

Lici Sánchez, jueza.

La jueza de Crimen Organizado, Lici Sánchez, informará a la Sala Penal de la Corte todos los pormenores del caso del extraditado Néstor Horacio Barczuk, cuyo caso prácticamente quedó impune por la actuación de la fiscala María Irene Álvarez.

El argentino había sido extraditado el 6 de marzo pasado por el caso del secuestro de María Mercedes Elizeche. Luego, se levantó su rebeldía y debía ser investigado por la citada fiscala.

No obstante, pasó su fecha de acusación, por lo que la jueza Sánchez le remitió el caso a la Fiscalía General, donde la fiscal adjunta Patricia Rivarola solicitó el sobreseimiento provisional, porque nunca se le tomó indagatoria.

Después, la jueza le dio el trámite de oposición, y la Fiscalía General se ratificó, por lo que el pasado miércoles, 23 de octubre, a las 14:25, Sánchez dictó el sobreseimiento provisional y decretó la libertad de Barczuk.

Sin embargo, a las 14:40 de ese día, la fiscala Álvarez, comunicó a la Policía que dispuso la detención de Barczuk. A las 15:25, agentes de Crimen Organizado de la Policía detuvieron al argentino en el penal de Pedro Juan Caballero.

El mismo fue traído a Asunción. El jueves 24, la fiscala le tomó la indagatoria, y a las 12:08 pidió la reapertura de la causa, le acusó, pidió juicio oral y puso a disposición al detenido, para que se le aplique la prisión.

La jueza Sánchez anuló la detención y liberó a Barczuk. Al final, Migraciones lo expulsó la noche del sábado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público concluyó que tres directivas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal son algunas de las que habrían ordenado provocar el incendio en la sede, para quemar archivos, por orden de un ex presidente de la entidad. La “fiesta”, como decía la jefa de Tesorería, refiriéndose a la fiesta, ocurrió en mayo del 2024.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer rechazó que el ex agente de tránsito Óscar Daniel Galeano Martínez, condenado a 25 años de cárcel por secuestrar y asesinar al niño Amín Riquelme, pasara al régimen semiabierto, por lo que seguirá recluido en el régimen cerrado.
El pleno de la Corte Suprema, en su sesión ordinaria, ratificó en sus cargos a varios jueces penales de la capital y del interior, así como a fiscales y defensores públicos. Entre los confirmados están los magistrados de Garantías de Asunción Yoan Paul López, Cinthia Lovera y Raúl Florentín.
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.