14 nov. 2025

Jueza autoriza la destrucción de más de 9.500 vehículos abandonados

La jueza Vivian López autorizó la destrucción de un total de 9.516 vehículos abandonados en predios de la Policía Nacional. En su mayoría, son motocicletas que fueron depositadas en las diferentes sedes policiales.

Un peligro. Las motocicletas acumuladas en una de las sedes policiales. Se pide la declaración de abandono y su destrucción.

Un peligro. Las motocicletas acumuladas en una de las sedes policiales. Se pide la declaración de abandono y su destrucción.

Foto: Archivo ÚH.

La Policía Nacional, a través de su jefa jurídica, solicitó hace unos días al Juzgado que se declare abandonados los vehículos chatarras que se encuentran en los predios policiales, de modo a poder destruirlos.

Ante esa petición, la jueza Vivian López autorizó la destrucción de un total de 9.516 vehículos que fueron declarados como abandonados, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Según el informe de la Policía Nacional, los vehículos abandonados son: 9.038 motocicletas, 360 automóviles, 81 camionetas, 37 rodados de mayor porte, tales como ómnibus y camiones.

Te puede interesar: Policía solicita a juez autorización para destruir vehículos chatarras

La magistrada argumentó en su resolución que la declaración de abandono de los vehículos se da debido a que estos constituyen una seria amenaza para la salud pública.

La Ley 6245/18, en su artículo 11, que refiere que los vehículos deteriorados deben ser declarados judicialmente en estado de abandono, por el estado en el que se encuentran, de modo a ser considerados chatarras o que impliquen un peligro para la salud, para ser destruidos.

Los bienes incautados están depositados en los predios de las distintas dependencias policiales, como evidencias de hechos punibles. Sin embargo, estos ocupan gran parte de los espacios físicos de las dependencias policiales, que están abarrotadas.

Según argumentó la Policía en su pedido, los mismos se convirtieron en un peligro, porque favorecen la proliferación de alimañas y son potenciales criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades; en este caso, dengue, zika o chikungunya.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.