20 oct. 2025

Jueza admite diligencia iniciada por campesinos contra la Reserva Morombi

La jueza Lilian Rosmary González admitió el inicio de la diligencia preparatoria promovida por una comunidad campesina contra la empresa propietaria de la Reserva Natural Morombi, para que el lugar deje de ser área protegida, se pueda recobrar la posesión de un terreno y por lesión de confianza.

Marihuana

Autoridades destruyen alrededor de 200 hectáreas de marihuana en la Reserva Morombi.

Foto: Gentileza

La comisión Yby Rekávo, del distrito de Yhú, del Departamento de Caaguazú, que está conformado por una comunidad campesina, presentó una demanda contra la empresa Campos Morombi Sociedad Anónima Comercial y Agropecuaria ante el Juzgado de primera instancia en lo civil y comercial de Coronel Oviedo.

En la misma propuso diligencias preparatorias con el fin de iniciar un juicio ordinario de nulidad del decreto presidencial por el cual se declara a Morombi como Reserva Natural, un juicio de sumario de interdicto de recobrar la posesión de un terreno y por lesión de confianza.

La jueza Lilian Rosmary González admitió este miércoles dicho trámite, con el que se obtendrán los fundamentos para iniciar un proceso posterior.

Nota relacionada: Campesinos inician demanda para que Morombi deje de ser Reserva Natural

“Téngase por iniciada la presente diligencia preparatoria promovida por los señores Alba Dorina Alegre Cabrera, Albino Caballero Silvero, Benigno Fariña Valdez, María Julia Caballero Garay, Pablo Duarte Portillo y Valentín Leiva Brizuela”, señala el documento firmado por la magistrada.

Asimismo, dispuso que se libren los oficios en las formas y a los efectos solicitados, de la solicitud de inspección judicial y constitución del Juzgado, comisionando al juez de paz de Curuguaty.

También cita a comparecer ante la Justicia el próximo 22 de febrero a Porfirio Fariña, José Ferreira y Saturnino Riveros Giménez para declaraciones testimoniales y testificales con respecto a conductas violatorias contra una comunidad indígena y la deforestación y cultivo intensivo por parte de los propietarios.

“Esto podría aclarar la situación”

“En base a esto podríamos iniciar las distintas acciones que podrían aclarar esta situación de las famosas reservas naturales, que cuentan con la exoneración de impuestos, y sin embargo lo que menos hacen es protegerla como corresponde”, expresó a Última Hora el abogado Nelson Mora, representante legal de los campesinos.

Dijo que una vez que se diligencie todas estas medidas dispuestas, el juez va a sacar una sentencia y va a determinar si se hace lugar o no a la diligencias preparatorias. “Eso nos va a dar certeza sobre muchas de las acciones que pretendemos presentar después, en lo civil o lo penal”, siguió.

Esta comisión de labriegos que promueve la demanda es el mismo grupo que desocupó una parte de la reserva en la zona de Yhú, tras un mega operativo realizado en diciembre de 2019, en el que incursionaron más de 1.600 policías, inmueble del que ahora también buscan recobrar su posesión.

Los campesinos denuncian que en la reserva funciona un aserradero, por ello buscan la nulidad del Decreto 14910, por el cual se declara como área silvestre protegida bajo dominio privado la Reserva Privada denominada Morombi, emitido en 2001, bajo el gobierno de Luis González Macchi.

Nelson Mora había señalado en otro momento que incluso en la propiedad hay cultivos de soja y un cementerio clandestino.

Más contenido de esta sección
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 47 años en medio de una riña en Pedro Juan Caballero. Según el informe de los intervinientes, la fallecida intentó separar a dos hombres que protagonizaron una pelea en una chancha de vóley y recibió un disparo en la cabeza.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.