27 jul. 2025

Juez se opone a desestimar la causa de Hugo Velázquez

26744920

Investigado. El ex vicepresidente Hugo Velázquez, declarado significativamente corrupto.

archivo

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú se opuso ayer al pedido de desestimación de la denuncia por supuesto soborno contra el ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez y contra el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá Juan Carlos Duarte.

Esto, en la causa que investigó tras la decisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos de declararlos significativamente corruptos, a raíz de que supuestamente quisieron sobornar a funcionarios.

El magistrado argumentó en su oposición al pedido del fiscal que es necesario un análisis minucioso de la solicitud de los fiscales pedido en razón a la envergadura de los hechos investigados.

Al imprimirse el trámite previsto en el inciso primero del 314 del Código Procesal Penal, los fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Alma Zayas y Diego Arzamendia tienen 10 días para ver si se ratifican o no en el pedido.

En caso de que se ratifiquen, el juez deberá estudiar nuevamente el pedido. Si persiste en su oposición, deberá remitir el caso al fiscal general del Estado, que tendrá otros 10 días para ratificar el pedido, o solicitar lo que corresponda en la causa.

Si el fiscal general se ratifica en el pedido, el juez de Delitos Económicos no tendrá otra opción que desestimar la causa abierta contra el ex vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex asesor de la binacional Yacyretá Juan Carlos Duarte.

Ahora, habrá que ver qué es lo que responden primero los fiscales, y si con ello convencen al juez de Delitos Económicos de la desestimación.

Existe una causa similar que investiga al ex presidente de la República Horacio Cartes, que está prácticamente dormida. Los Estados Unidos también habían declarado significativamente corrupto al ex presidente Horacio Cartes.

Es más, luego vinieron otras sanciones contra el ex jefe de Estado, que le obligaron a dejar de estar al frente de sus empresas. Estas sanciones están siendo recurridas en los Estados Unidos, según sus abogados.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.