17 sept. 2025

No hay dinero para aulas, pero sí para un monumento

UHPOL20250731-002b,ph01_16996.jpg

Villa Hayes. En la Escuela Nueva Asunción, los niños siguen dando clases en carpas.

Padres y docentes denunciaron que la Escuela Nueva Asunción, de Villa Hayes (feudo del senador Bachi Núñez) continúa enfrentando serias deficiencias en su infraestructura educativa, con estudiantes recibiendo clases en una carpa móvil improvisada.

La situación contrasta con la reciente aprobación de un millonario presupuesto para la construcción de un obelisco conmemorativo.

La comunidad educativa, incluyendo una madre de familia, expresó a NPY su indignación ante la disparidad en las prioridades gubernamentales, cuestionando que el Poder Ejecutivo pueda destinar cerca de G. 4.300 millones a obras que incluyen la construcción de un obelisco en Itapúa y otros, mientras la educación de los niños carece de lo más básico.

Ante la situación precaria de la citada institución educativa, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) proveyó una carpa que sirve como “aula móvil”, una solución paliativa que el director de la institución, Ricardo Lugo, aceptó por la necesidad de una respuesta rápida para el bienestar de los alumnos. Sin embargo, dentro del toldo, persisten dificultades como la oscuridad, la humedad, y el frío.

La Municipalidad de Villa Hayes colabora con la reparación de un aula, pero esta no es suficiente para los aproximadamente 220 estudiantes, que requieren al menos dos aulas más, especialmente para el tercer ciclo (séptimo, octavo y noveno grado). Además, los mobiliarios actuales.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.