30 oct. 2025

Juez recibe la tercera imputación contra ex intendente Miguel Prieto

El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia recibió la tercera imputación contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 311.580.000.

miguel prieto.jpg

Imputado. El ex intendente Miguel Prieto tiene ahora un tercer proceso en su contra.

Foto: Archivo ÚH

Según la imputación presentada por los fiscales Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, se habla de que se habrían desembolsado sumas de dinero correspondientes a los fondos de Aportes a Entidades Educativas e Instituciones sin Fines de Lucro (recursos propios 2020), como pagos por servicios que no habrían sido realizados, con lo que se causó el citado perjuicio patrimonial.

El juez de Delitos Económicos ya analiza la imputación planteada por el Ministerio Público y si esta cumple con los requisitos legales, será admitida por el magistrado. Además, deberá fijar fecha para la aplicación de las medidas cautelares correspondientes.

Además del ex intendente Miguel Prieto, también fueron imputados Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social de la Comuna, aunque la Fiscalía le tiene como actual intendente de Ciudad del Este; Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, director de Administración y Finanzas, y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero de la Comuna.

Asimismo, la imputación es contra Juan Esteban Quiroga Cañete, presidente de la Subcomisión de Apoyo a Voluntarios de Ollas Populares; Marcos David Galeano Fernández, secretario de la Subcomisión de Apoyo; Mirta Elizabet Battochi Oviedo, tesorera de la Subcomisión; Lumma Magdalena Silva Battochi, presidenta de la Subcomisión de Voluntarios; José Augusto Cárdenas Ugarte, secretario de la Subcomisión.

Igualmente, están Aníbal Adrián Pérez Martínez, tesorero de la Subcomisión de Voluntarios, y Adriana Paola Pérez Martínez, síndica suplente de la Subcomisión.

Respecto a todos ellos, los cargos son por supuesta lesión de confianza y producción de documentos no auténticos, mientras que contra Prieto se agrega el cargo de presunta declaración falsa.

Lea más: Ciudad del Este: Fiscalía imputa al ex intendente Miguel Prieto y a otros funcionarios de la Municipalidad

Según los fiscales, se cuenta con la sospecha de que en el 2020, la Administración municipal –a cargo de Miguel Prieto Vallejos– habría desembolsado sumas de dinero correspondientes a los fondos de Aportes a Entidades Educativas e Instituciones sin Fines de Lucro (recursos propios 2020), en concepto de pagos por servicios que no habrían sido realizados en la realidad y de esa manera habría causado un perjuicio patrimonial total de G. 311.580.000.

La citada subcomisión fue reconocida el 10 de junio de 2020, por el intendente, y con ello, comenzaron a realizar trámites para pagos de las obras, que finalmente nunca se realizaron, según la imputación.

La Fiscalía solicita la aplicación de medidas alternativas a la prisión, tales como la obligación de presentarse del 1 al 5 de cada mes ante el Juzgado; la prohibición de salir del país, sin previa autorización del Juzgado Penal, la prohibición de cambiar la dirección de su domicilio sin autorización del Juzgado y la prestación de una caución real adecuada, a más de cualquier otra medida a criterio del Juzgado.

Prieto ya tiene otros dos casos en los que está acusado y con pedido de juicio oral, en los que están pendientes la realización de la audiencia preliminar ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció en el 2023 que su hijo, de entonces 4 años, fue víctima y sindica a su ex pareja como el responsable. Este le habría enseñado “juegos sexuales”, hechos que repercutieron fuertemente en el pequeño. Pasaron dos años y la madre sigue peregrinando en busca de justicia, denuncia, ya que la Fiscalía no imputa al hombre.
Según dijo esta mañana Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, la realización de la huelga judicial, anunciada para el 10 de noviembre próximo por un mes, depende de lo que resuelvan los diputados.
El ex ujier Édgar Fabián Ayala Melo declaró ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que la acusada magistrada de Paz Natalia Garcete le entregaba el 30% de lo recaudado por las notificaciones en juicios ejecutivos. Además, señaló que los abogados presentaban las cédulas de notificación ya diligenciadas. Solicitó la suspensión condicional del procedimiento.
La Corte informó esta mañana, durante su sesión plenaria, que dispuso la depuración de los juicios ejecutivos en Juzgados de Paz tanto de la capital como de Central. Según explicaron, se trata de más de 23.000 juicios ejecutivos que fueron depurados, entre finiquitos, caducidades y levantamientos de embargos.
Tras rechazarse un pedido de suspensión de audiencia para todos los procesados, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú inició la preliminar para la jueza de Paz de La Catedral Nathalia Garcete y los demás acusados, en uno de los casos de la mafia de los pagarés.