24 oct. 2025

Juez ordena proteger a niños apostados en la Plaza de Armas por anuncio de frente frío

El juez de la Niñez Guillermo Trovato ordenó como medida de protección al Indi, a la Municipalidad de Asunción, al Ministerio de la Niñez y Adolescencia y a los líderes comunitarios indígenas que en un plazo de 24 horas arbitren los medios para proteger a los niños que se encuentran apostados en la Plaza de Armas.

Precariedad. Improvisadas carpas son refugio de las familias indígenas que piden restitución de sus tierras.

Precariedad. Improvisadas carpas son refugio de las familias indígenas que piden restitución de sus tierras.

Foto: Archivo

El juez Guillermo Trovato hizo lugar a la medida cautelar de protección promovida por la defensora de la Niñez y la Adolescencia, la abogada Águeda Morel de Machado, en representación de personas por nacer, niños, niñas y adolescentes de pueblos originarios en estado de vulnerabilidad que se encuentren en la vía pública en Asunción, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Tras desalojo en Itakyry, indígenas viven a la intemperie en plaza

La medida busca proteger a los menores de las bajas temperaturas anunciadas para los próximos días, que podrían inclusive poner en riesgo sus vidas.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1408533718730522630

El juez ordenó al director del Instituto Paraguayo del Indígena, a la ministra de la Niñez y la Adolescencia, como también al intendente de Asunción y a los líderes comunitarios Ramón Benítez, de la comunidad Ka’a Poty, y Marta Díaz, de la misma comunidad, que en un plazo de 24 horas arbitren las medidas necesarias para proteger a los menores.

Hace varios días indígenas llegaron hasta la capital del país para exigir la devolución de sus tierras, tras un violento desalojo en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.

Alrededor de 60 adultos y 44 niños y niñas se instalaron de forma precaria en la Plaza de Armas, frente al Congreso de la Nación.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.