04 oct. 2025

Juez formó parte de esquema, dice denuncia de Arévalo

31159976

Osmar Legal, juez.

El ex diputado Orlando Arévalo, a través de su abogado Guillermo Duarte Cacavelos, amplió la denuncia contra el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal. A este le acusa ahora de haber ocultado pruebas con fines extorsivos.
El magistrado había presentado una denuncia ante el Ministerio Público a principios de febrero. Mencionó allí indicios de corrupción por parte del entonces diputado Orlando Arévalo, las fiscalas Stella Mary Cano y Katia Uemura, así como de la ahora ex jueza Sadi López.

Los indicios los encontró en la extracción de datos del teléfono del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero se cuestionó que la denuncia la hizo sin antes haber expuesto a las partes lo que encontró, como establece la ley que debe hacerse.

Esquema. “Las evidencias expuestas públicamente sugieren que se habría conformado una estructura delictiva, integrada por Osmar Legal, a los efectos de destruir, ocultar y/o invalidar medios probatorios que guardarían relación con hechos de relevancia penal”, dice la nueva denuncia.

Esto, supuestamente, fue con el objetivo de “evitar la apertura de causas penales, frustrar la persecución penal, a los efectos de que dichas informaciones puedan ser utilizadas selectivamente con fines extorsivos”.

Lo que se presume es que hubo detrás una motivación política o económica.

En la denuncia, acompañada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, menciona que el juez habría aprovechado la feria judicial –en enero– para examinar los datos del teléfono de Lalo “como parte de un plan montado” para ocultar pruebas que podrían “perjudicar” intereses de su entorno.

31159983

Orlando Arévalo

Más contenido de esta sección
Cuestionan que Fiscalía, en la causa de mafia de pagarés, va solo contra los abogados y no contra los dueños de las casas de cobranzas, pese a que “estos sabían” de hechos desde el minuto cero.
Dos de los testigos declararon esta mañana cómo fue que tuvieron a sus hijos que fallecieron luego por una infección hospitalaria, según dijeron ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la audiencia que se realiza en el caso Mães de Cabo Frío versus Brasil donde fallecieron 96 bebés, por presunta negligencia médica.
El funcionario judicial Néstor Zárate Lovera fue condenado esta mañana a 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, por el mismo plazo, tras ser hallado culpable de soborno agravado. Ofreció dinero para obtener copias de un cheque y la acusación en una de las causas del condenado Ramón Mario González Daher.
Ujieres confesaron que “todas las actuaciones eran traídas y preparadas por los abogados, tanto escritos, cédulas del Juzgado y resoluciones”; es decir, que expedientes no estaban en los Juzgados.
Las testigos Susana Vita Almeida y Cecilia Moliné O’Connor, esposa e hija del ex ministro de la Corte Suprema argentina, Eduardo José Antonio Moliné O’Connor, destituido el 4 de diciembre del 2003 por el gobierno de Néstor Kirchner, declaró ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La víctima falleció el 20 de agosto de 2014.
El ministro de la Corte, Manuel Ramírez Candia, participó en la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la audiencia sobre el caso del ex ministro de la Corte Suprema de Argentina que fue destituido. Señaló que este caso pone en evidencia ciertas cuestiones que deben ser revisadas en Paraguay, especialmente en lo referente a las causales y al procedimiento del juicio político.