04 ago. 2025

Juez CorteIDH valora avance de Estado paraguayo con sentencia sobre indígenas

El juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Patricio Pazmiño, se declaró este jueves “positivamente impresionado” tras verificar el proceso que realiza el Estado paraguayo para dar cumplimiento a tres sentencias que ordenan que se restituyan las tierras ancestrales a tres comunidades indígenas.

indigenas.JPG

El Estado paraguayo está obligado por las tres sentencias de la CorteIDH a restituir las tierras ancestrales que pertenecieron a las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek. Foto: Referencia/ UH.

EFE

Pazmiño comprobó que el país avanza en la aplicación de las sentencias emitidas por la CorteIDH en 2005, 2006 y 2010 a favor de las comunidades indígenas Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, oriundos del Chaco paraguayo.

“Esta es una audiencia de verificación de cumplimiento, donde se convocan a las partes, a los representantes del Estado y a las víctimas”, apuntó Pazmiño al explicar el motivo de estancia en Paraguay, que finalizó este jueves, en un acto en la Cancillería paraguaya.

El juez viajó hasta los territorios del Chaco paraguayo para conocer las condiciones de vida de los pueblos beneficiados por la sentencia ya que, en su opinión, “para administrar Justicia no es suficiente un despacho, hay que conocer a la gente”.

Pazmiño también se reunió con la otra parte involucrada en la decisión judicial, el Estado paraguayo, que mostró una “actitud favorable” ante “los problemas serios que se han presentado”.

El magistrado urgió a las partes a presentar antes del 15 de enero un cronograma en el que se establezcan los plazos de las actividades a las que se comprometerá el Estado.

“Tanto en educación, salud, tierras, entregas de insumos escolares, medicinas, agua potable... Todos esos elementos que son parte de la sentencia hoy tienen plazos. Yo me preocuparé, y así lo he manifestado, de que esos plazos se cumplan”, aseguró.

Pazmiño mostró su interés en que eso se implemente porque “las comunidades indígenas viven en condiciones muy complejas para su salud, su vida, su educación y es necesario y urgente fijar medidas”.

El Estado paraguayo está obligado por las tres sentencias de la CorteIDH a restituir las tierras ancestrales que pertenecieron a las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek y que se convirtieron en establecimientos ganaderos.

No obstante, distintas organizaciones denuncian que Paraguay desobedece esas sentencias.

La población indígena de Paraguay asciende a unas 120.000 personas, el 76% de las cuales vive en situación de pobreza extrema, según datos oficiales, en su mayoría debido a que fueron desposeídas de sus tierras ancestrales durante la dictadura (1954-1989) y en la primera década de democracia

Más contenido de esta sección
Reportes oficiales y de la propia empresa afectada por el siniestro descartaron víctimas que lamentar. El incendio de gran magnitud se registró en horas de la mañana de este domingo en el parque industrial Nuestra Señora de la Asunción Logística, ubicado en Luque.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.
Un presunto microtraficante fue detenido en el municipio de Cerro Corá, Amambay. En su poder se encontraron varias armas además de estupefacientes.
Un incendio consume tres depósitos ubicados en Luque. Bomberos voluntarios de varias zonas trabajan en el lugar para detener las llamas.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.