16 oct. 2025

Juez autoriza extradición de ex presidente hondureño a EEUU

Un juez hondureño autorizó este miércoles la extradición del ex presidente Juan Orlando Hernández a Estados Unidos (EEUU), donde enfrentará tres cargos asociados a narcotráfico y uso de armas.

Juan Orlando Hernández.jpg

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, durante una reunión oficial organizada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos.

Foto: EFE.

“El juez de Extradición de Primera Instancia resuelve conceder solicitud de extradición remitida por la Corte del Distrito Sur de Nueva York (EEUU) para el ex presidente de la República Juan Orlando Hernández Alvarado”, indicó a los periodistas el portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Melvin Duarte.

Agregó que la defensa del ex mandatario tiene tres días para presentar una apelación ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

Nota relacionada: “Estados Unidos pide extradición de ex presidente de Honduras”

Según indicó la defensa del ex gobernante antes de que finalizara la audiencia, “el Gobierno de Estados Unidos no remitió ninguna prueba fehaciente y suficiente que involucre al ciudadano y ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández en actividades del narcotráfico, como lo exige el Tratado de Extradición para que el juez otorgue el pedido de extradición”.

“De acuerdo con la legislación hondureña, no constituye prueba el simple relato de un testigo de referencia” y “en un tribunal de justicia hondureño lo que la Fiscalía de EEUU envió no sustentaría ninguna acusación contra ningún imputado”, indicó la defensa en un comunicado.

Lea también: “Ex presidente de Honduras es capturado tras pedido de Estados Unidos”

Señaló además que “la Fiscalía de EEUU no envió ninguna documentación probatoria, ni fotografías, ni audios, ni videos, ni transacciones o cualquier otro elemento probatorio que respalde su acusación”.

Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.