07 oct. 2025

Juez anula nacionalidad brasileña de Vilmar Acosta

Un juez anuló el certificado de nacimiento brasileño de Vilmar Acosta por tramitarse de forma ilegal, según indicó el delegado de la Policía Civil de Brasil, Claudeneis Galinari. De esa forma, aseguró que el exintendente de Ypejhú queda con la nacionalidad paraguaya y puede ser extraditado.

Neneco Detenido.jpg

Imagen de Vilmar Acosta al momento de su detención. | Foto: Elías Cabral

La anulación del certificado de nacimiento brasileño de Vilmar Acosta fue anulado en la noche del jueves y esa decisión judicial fue elevada hasta Brasilia, capital del Brasil. La decisión se originó debido a que ese documento se tramitó en forma ilegal, señaló Claudeneis Galinari a Monumental 1080 AM.

Con esta decisión, el ex intendente de Ypejhú queda con la nacionalidad paraguaya y puede ser extraditado del Brasil y enfrentarse a la justicia paraguaya por los crímenes en donde es involucrado, uno de ellos, la muerte del periodista Pablo Medina y su acompañante Antonia Almada.

Sin embargo, el delegado de la Policía Civil de Brasil lamentó que la justicia paraguaya no haya enviado anticipadamente al Brasil una orden judicial de captura contra Vilmar Acosta.

Explicó que para la legislación brasileña no es suficiente un pedido de captura emanado por Interpol para que una persona pueda quedar detenida. Mencionó que un juez paraguayo debía haber tramitado esa medida para ser analizado por el Supremo Tribunal Federal en Brasilia.

El delegado policial no tiene conocimiento de que la Cancillería paraguaya haya acercado esos trámites legales.

Mientras que el fiscal de Asuntos Internacionales, Juan Emilio Oviedo, manifestó en Monumental AM que van a formular el pedido de extradición. “Es la prioridad”, sostuvo.

Señaló de igual forma que el pedido tiene que ir acompañado con el pedido de un juez competente.

“Tenemos una norma similar donde la orden de Interpol no vale en Paraguay”, añadió. Indicó que la Interpol de Brasil y el Ministerio de Justicia pidieron la detención de Acosta al Tribunal Supremo de ese país.

“Estamos en manos de la Justicia brasilera para obtener la extradición”, expresó sobre el tema. Igualmente aclaró que hay un plazo para realizar los trámites a partir de que la persona, en este caso “Neneco”, esté detenida y que el Brasil comunique a Paraguay.

En ese sentido, señaló que Brasil no comunicó la detención de Acosta a Paraguay pero desde la Fiscalía ya se movilizaron para no perder el tiempo. “Lo que corresponde a las autoridades paraguayas ya está en el lado brasilero”, aseguró.

Paraguay remitió todos los documentos

El jefe de Interpol Paraguay, Miguel Leguizamón, aseguró que el país remitió al Brasil todos los trámites legales con respecto a la orden de captura de Vilmar Acosta.

Recordó que el propio fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón y el que investiga la causa, viajaron hasta Brasilia con todos los documentos y solicitaron la colaboración de la Policía Federal y autoridades brasileñas.

Brasil está en condiciones de hacer la extradición. Tiene todas las documentaciones. No pueden alegar que le falta documento”, sostuvo a Monumental 1080 AM.

Dijo que se presentó orden de captura contra el ex intendente de Ypejhú por dos casos de homicidio.

Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.