03 sept. 2025

Jubilados y pensionados del IPS exigen mejoras en la previsional

Asegurados, jubilados y pensionados del IPS realizaron una manifestación para solicitar el cambio inmediato del presidente y consejeros de la previsional por supuesta corrupción.

IPS.jpg

La manifestación congregó a una gran cantidad de asegurados, jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social.

La masiva manifestación se llevó a cabo en la mañana de este martes en el centro de Asunción sobre las calles Constitución y Herrera, de Asunción. De la actividad participaron un grupo importante de asegurados activos y jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), entre ellas la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, Asociación Nacional de Asegurados del IPS; Federación de Asociaciones de Jubilados del IPS, Asociación de Jubilados del IPS y la Coordinadora de Asociaciones de Jubilados de IPS.

Los diferentes gremios se unieron con el objetivo de alzar sus voces en reclamo de varias reivindicaciones dentro de la previsional y dejar entre ver al Gobierno entrante que los asegurados y jubilados, luego de años de lucha se encuentran organizados y atentos a todo lo que ocurre dentro del nosocomio.

5335895-Libre-1016225808_embed

Las medidas exigidas por los manifestantes fueron unas seis, entre ellas el cambio inmediato de presidente Vicente Battaglia y consejeros por supuesta ineptitud, incapacidad y gestión aparentemente plagada de corrupción.

“Esta manifestación es más bien un mensaje al próximo Gobierno, clarísimo que los jubilados y asegurados estamos organizados por primera vez y que estamos atentos a las medidas que quieran hacer ya sea en IPS o en la caja fiscal o en sistema general. Organizados como estamos vamos a solicitar una mesa de dialogo, espacios de trabajo porque estamos preocupados por nuestra jubilación y la jubilación de las generaciones que vienen”, manifestó a Última Hora Pedro Halley, exgerente de Prestaciones del IPS.

Lea más: Asegurados y jubilados reclaman falencias del IPS

Así también la eliminación de clanes políticos y empresariales administrativos dentro de IPS. Por otra parte insistieron en la derogación de la Ley Samaniego de endeudamiento del Seguro de salud, la cual habilita a IPS a solicitar al BNF o a otras entidades del sistema financiero nacional y/o entidades financieras internacionales la apertura de líneas de crédito de mediano y largo plazo que serán destinadas al cumplimiento de las obligaciones pendientes de pago.

En el punto cuatro, los jubilados exigieron el pago de las deudas del Estado con IPS que serían unos UDS 350 y unos UDS 90.000 por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS).

5335896-Libre-1136723239_embed

La provisión inmediata de todos los medicamentos e insumos en todo el país, prórroga de la suspensión de descuentos a los jubilados por un año fueron otras de las peticiones.

Otro punto muy importante que solicitaron los manifestantes fue el reembolso de gastos cuando el asegurado deba sufragar el gasto de sus medicamentos e insumos cuando el IPS no tenga en stock. En ese sentido, Pedro Halley, exgerente de Prestaciones del IPS manifestó a Monumental que esto es un problema porque lo que no está escrito no puede interpretarse.

“No existe una norma específica, pero eso es un problema porque lo que no está escrito no puede interpretarse. Lo que el IPS puede hacer es emitir una resolución que interprete ese vacío en favor del asegurado”, refirió.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial ante el ingreso de un sistema de tormentas que podría generar fenómenos de tiempo severo, desde la tarde-noche del miércoles y hasta horas antes del partido de Paraguay contra Ecuador en el Defensores del Chaco, el jueves.
La Fiscala Patricia Sánchez, que investiga al senador Hernán Rivas (ANR-HC) por supuesto título falso de abogado, afirmó que no se pudo corroborar que el legislador haya estudiado la carrera debido a la inexistencia de documentos.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, anunció este miércoles la destitución “inmediata e irrevocable” del funcionario municipal Eduardo Joel Ríos Dávalos, luego de que este protagonizara un grave incidente en el Hospital Distrital de Presidente Franco.
Una comitiva fiscal-policial desplegó allanamientos en simultáneo en San Antonio, Capiatá y Ciudad del Este en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia.
Un presunto delincuente, fuertemente armado y vestido de policía, falleció este miércoles al enfrentarse con agentes policiales, tras un intento de asalto a trabajadores cambistas en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este.
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, señaló que más de 30 cirugías serán reagendadas de decretarse feriado el viernes, ante la inminente clasificación de la Albirroja al Mundial de Norteamérica 2026, tras su encuentro con Ecuador, este jueves.