18 oct. 2025

Jubilados de la Caja Municipal exigen el pago de sus haberes

26429468

Carpa. Los jubilados se instalaron frente a la Caja Municipal para exigir el pago de sus haberes.

RODRIGO VILLAMAYOR

Desafiando la lluvia y el acoso de las fuerzas de seguridad, una gran cantidad de jubilados municipales –muchos de ellos de la tercera edad– se volvieron a manifestar durante la mañana de ayer frente al local de la Caja de Jubilados Municipales, en reclamo del pago de los haberes de diciembre y a la realización de elección de autoridades.

Los afectados volvieron a solicitar el cambio de la actual directiva de la Caja Municipal, a la que califican de usurpadora, y a cuyo frente se encuentra el cuestionado funcionario Bernabé Peralta, enquistado en este ente desde hace más de 30 años. También acusan de malversar los fondos jubilatorios al anterior titular, Luis Caballero, cuya administración habría otorgado a los jubilados préstamos con intereses muy altos, por lo que los acusan a ambos de utilizar la caja con fines usureros.

Durante la manifestación realizada por los jubilados, se produjeron algunos forcejeos y empujones con los efectivos de la Policía Nacional, debido a que los afectados querían ingresar al local, que se encontraba con las puertas cerradas y aseguradas, como si estuviera fuera de funcionamiento. El fragor de la protesta y el estado de alteración de los manifestantes llegó a su apogeo cuando una de las jubiladas, una mujer de la tercera edad, se descompensó y cayó al asfalto en medio de la lluvia.

Los afectados denunciaron que siguen sufriendo descuentos de sus haberes por parte de la administración de Peralta, porque durante la anterior gestión otorgaban a los jubilados préstamos usurarios u entregaban órdenes de compras.

Sin haberes. La actual administración precisa alrededor de G. 7.600 millones para el pago de los haberes jubilatorios y unos G. 700 millones para los sueldos de los funcionarios de la Caja, lo que obligaría a recaudar entre G. 4.000 a G. 6.000 millones mensuales. Según se informó, debido a la situación de quiebra en la que se encuentra este ente, tampoco se les abona el salario a los funcionarios, o se les paga en forma parcelada.

Ayer indicaron que se pagó a 914 funcionarios que perciben salarios menores a los G. 2.400.000, mientras que 1.536 aún no podrán percibir sus salarios porque no hay fondos suficientes para pagarles a todos.

En medio de este conflicto que se ahonda cada día, hay quienes aprovechan las manifestaciones de los jubilados para realizar campaña y asumir la administración de la Caja en quiebra.

Más contenido de esta sección
Durante su estadía en EEUU, Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, recibió una distinción de la agencia LatinFinance bajo el título de “Excelencia en Finanzas Públicas”. El alto funcionario se encuentra participando de las reuniones anuales del Banco Mundial y FMI.
El FMI eleva la proyección de crecimiento económico de Paraguay al 4,4% para 2025, superando las estimaciones iniciales, aunque advierte sobre riesgos globales y la necesidad de reformas estructurales.
Autoridades de Brasil y Paraguay firmaron un acuerdo que apunta a iniciar este año un plan para la implementación de Certificados de Origen Digital.
En el marco de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”, organizada por ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (Funca), Paraguay se prepara para un desafío inédito: realizar la mayor degustación de huevos revueltos del mundo, con el objetivo de inscribir al país en el Libro Guinness de los Récords.
Los pagos de las jubilaciones de la Caja Fiscal y la deuda pública representaron casi el 30% de la ejecución total del PGN 2025, mientras que Obras Públicas constituye apenas el 7,5%.
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.