24 oct. 2025

Jubilados de Caja Municipal se movilizan en dos frentes

30787815

Haberes. Los jubilados claman por el pago de sus haberes retrasados hace varios meses.

DARDO RAMÍREZ

Jubilados de la Caja Municipal se movilizaron ayer frente a la Municipalidad de Asunción y a la sede del Ministerio Público. Exigen que la Comuna pague su deuda con la Caja y también solicitan a la Fiscalía el avance de las investigaciones contra las autoridades que generaron perjuicios al organismo de pensiones.
La situación de unos 1.500 jubilados de la Caja Municipal es cada vez peor. La mayor parte de ellos siguen sin cobrar sus haberes atrasados del mes de noviembre del año pasado.

La movilización frente a la Comuna capitalina se dio para reclamar a la Municipalidad de Asunción, bajo la administración de Óscar Rodríguez, que abone lo que le corresponde en concepto de aportes. Mientras que las actividades frente a la sede de la Fiscalía se dieron para exigir que la Justicia establezca sanciones a las autoridades de la Caja que incurrieron en supuesta corrupción.

La deuda de la Comuna asuncena a la Caja asciende a G. 15.080.833.712, que si son transferidos en su totalidad, como pretende la directiva de la entidad jubilatoria, ayudará a abonar la totalidad de los haberes adeudados hasta ahora a los jubilados.

Los jubilados exigen a la Fiscalía Contra Delitos Económicos, el esclarecimiento del incendio intencional originado en mayo del 2024 en las instalaciones de la Caja, que destruyó documentos importantes sobre los supuestos hechos de corrupción por parte de las autoridades.

La Caja de Jubilados Municipales emitió también ayer un comunicado, a través del cual, se recuerda a las municipalidades la vigencia de la obligatoriedad de presentación cuatrimestral de la constancia de pago de aportes jubilatorios emitida por la Caja Municipal, para percibir los recursos de coparticipación desembolsados por el Ministerio de Economía y Finanzas.

<b>15.080 millones de guaraníes es lo que la Municipalidad de Asunción adeuda a la Caja de Jubilados Municipales.</b>

Más contenido de esta sección
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Cepal proyecta a Paraguay como la segunda economía de América Latina con mayor crecimiento en 2025. La previsión es que alcance una expansión de 4,5%.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
La AEIPy advierte que la asignación total del espectro 5G a solo dos operadores en el país concentra excesivamente el mercado, limita la competencia y frena la innovación. Urgen revisar esta decisión.
El FMI ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo de deuda de la región, resaltando su estabilidad macroeconómica y la consolidación fiscal, mediante un déficit proyectado al 1,9% en 2025.