15 nov. 2025

Jóvenes trabajadores en Paraguay no llegan a ganar el salario mínimo, según informe

Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

RVR_0289_63146597.jpg

La mayoría de los jóvenes en Paraguay trabajan en el sector terciario, según el INE.

Foto: Rodrigo Villamayor - ÚH.

Los jóvenes de 15 a 29 años, que según las autoridades ya están en edad laboral, no tienen mucho que celebrar en el Día de la Juventud, debido a que los fríos números de las estadísticas muestran que la mayoría ni siquiera percibe el salario mínimo vigente.

El ingreso promedio de los jóvenes de 15 a 29 años es de G. 2.400.000, por debajo del salario mínimo mensual establecido que es de G. 2.899.048, según lo reveló el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El trabajo investigativo reveló que alrededor de 900.000 de las 1.500.000 personas que componen la población juvenil están ocupadas, pero sin percibir la una buena remuneración.

Lea más: Con lanzamiento de globo sonda y competencia de cohetería celebran Día de la Juventud

Iván Ojeda, titular del INE, explicó que el promedio de ingreso puede varias dependiendo del género. Si es varón, el salario mensual está en torno a G. 2.600.000 y si es mujer, percibe G. 200.000 mensual en sus primeros trabajos.

La mayoría de ellos trabajan en el sector terciario, en actividades como el comercio, los servicios financieros, el transporte, la comunicación, la artesanía y los servicios sociales, aunque también incluye las industrias de la alimentación, la construcción y otros.

Le puede interesar:Día de la Juventud: Solo 2 de cada 10 viven en pareja y otros datos de la población juvenil en Paraguay

En esta franja etaria, la desocupación afecta a unas 100.000 personas, resaltó Ojeda en una entrevista concedida a la 1020 AM.

Otro de los datos proporcionados revelan que alrededor de 200.000 personas que forman parte de la población juvenil no estudian ni trabajan.

De los 1.500.000 jóvenes que viven en el país, el 47,8% solo trabajan, 22% únicamente estudian, 17% estudian y trabajan, mientras que 12,5% no realizan ninguna de las dos actividades.

Unas 353.499 personas que representan el 23,5% de la población juvenil, cuentan con seguro médico. En el área urbana, el 29,5% tiene seguro médico, mientras que en el área rural esta proporción se reduce al 12,9%, dejando marcada la brecha de desigualdad entre ambas zonas.

Más contenido de esta sección
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.