07 nov. 2025

Jóvenes protestan contra ANR con bolsas que simulan ser de cadáveres en la vía pública

Bolsas negras que simulan contener cadáveres aparecieron en las calles de las ciudades de Asunción, San Lorenzo y Ñemby este lunes. Se trata de una acción de protesta contra la Asociación Nacional Republicana realizada por un grupo de jóvenes ciudadanos.

bolsas mortuorias MSP.jpg

Las bolsas negras se dejaron también frente al Ministerio de Salud Pública.

Foto: @bele_bae

Un usuario en Twitter identificado como @bele_bae comentó en un hilo que jóvenes de varias ciudades realizaron “una acción de denuncia al Estado” dejando bolsas negras en la vía pública que simulaban tener cadáveres en su interior.

La protesta es por las miles de muertes que pudo haber evitado el Gobierno “de haberse realizado una buena gestión”, señala el posteo de la red social.

Las bolsas tenían escritos alusivos a la forma en la que supuestamente se dieron los fallecimientos de cada cadáver simulado con el hashtag #ANRNuncaMás, diciendo, por ejemplo, “Murió porque en 70 años no equiparon los hospitales”, “Murió porque no alcanzaron las polladas”, “Murió en las escuelas que se caen”, entre otros mensajes.

Le puede interesar: Convocan a nueva manifestación para el próximo lunes contra Gobierno

Este tipo de bolsas fueron encontradas frente a la Seccional Colorada de Ñemby, informó la periodista de Última Hora Cecilia Colina. También se dejaron frente al Hospital Distrital de esa ciudad.

Se hizo lo propio frente a la Municipalidad y Seccional Colorada Nº 1 de San Lorenzo, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) y la sede partidaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en Asunción.

Embed

Una intervención similar llevaron a cabo en Argentina por la polémica de las vacunas vip contra el Covid-19. Los manifestantes del vecino país habían dejado bolsas negras con nombres de dirigentes políticos en la explanada de la Casa Rosada a modo de protesta pacífica.

Desde el pasado 5 de marzo, ciudadanos autoconvocados llevan adelante manifestaciones de forma consecutiva en varios puntos del país contra las autoridades actuales y el manejo de la pandemia en el país.

Lea también: Ministro de Defensa sostiene que movilizaciones buscan “quiebre institucional y caos”

Ciudadanos organizados siguen movilizados frente al Congreso Nacional, en la denominada Carpa de la Resistencia, articulando acciones para seguir las manifestaciones contra el Gobierno y pidiendo la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.

En el interior del país, también las organizaciones campesinas e indígenas se mantienen en constante movilización pidiendo la salida de los titulares del Ejecutivo, así como medicamentos, vacunas e insumos para los hospitales públicos que albergan a pacientes de coronavirus.

El ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, expresó su preocupación ante la incitación a manifestaciones violentas y dijo que buscan quebrar el orden constitucional y pretenden normalizar el caos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.