24 oct. 2025

Jóvenes paraguayas participan de intercambio cultural en Estados Unidos

Cinco jóvenes paraguayas fueron elegidas para participar de un programa de intercambio cultural que se desarrolla en Estados Unidos a lo largo de cinco semanas.

paraguayas.jpg

Geri’s, Cristel, Clara, Agustina y Vicky son las cinco jóvenes paraguayas que fueron seleccionadas para participar del programa de intercambio académico y cultural para Mujeres Líderes de Pueblos Originarios y Afrodescendientes (SUSI, por sus siglas en inglés).

Foto: Embajada de los Estados Unidos.

Geri’s, Cristel, Clara, Agustina y Vicky son las cinco jóvenes paraguayas que fueron seleccionadas para participar del programa de intercambio académico y cultural para Mujeres Líderes de Pueblos Originarios y Afrodescendientes (SUSI, por sus siglas en inglés).

El programa aborda temáticas de liderazgo y está dirigido a estudiantes universitarios de comunidades indígenas y afroparaguayas, líderes en su comunidad.

Las jóvenes participan de un programa académico intensivo, de cinco semanas de duración, que tiene como objetivo proporcionar a líderes estudiantiles universitarios un conocimiento más profundo sobre Estados Unidos y, al mismo tiempo, mejorar sus habilidades de liderazgo.

El programa, que integra una experiencia académica con debates, seminarios, lecturas, presentaciones en grupo y conferencias, se imparte en la ciudad de Tucson y tiene como sede a la Universidad de Arizona.

Impartido en español, el programa proporciona a las participantes una visión general de las mujeres líderes en los Estados Unidos, tanto en el Gobierno como en las empresas, el sector privado y el área académica.

La historia de los derechos de la mujer en aquel país, las cuestiones raciales y de género de la mujer, incluida la lucha de la comunidad LGBTQI por la inclusión en Estados Unidos y América Latina, son algunos de los temas abordados en la propuesta.

Asimismo, el programa aborda los retos actuales en cuestiones globales de la mujer, como el impacto económico de la pandemia en la vida de las mujeres y las niñas, y el creciente papel de las mujeres indígenas y afrolatinas en sus países.

Más contenido de esta sección
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.