14 nov. 2025

Joven víctima de accidente busca generar conciencia en conductores

Mauro Sánchez fue arrollado por un conductor alcoholizado en el año 2018 y tras el accidente perdió la movilidad de casi todo el cuerpo. A dos años del hecho pide justicia en su caso y además busca generar conciencia para que conductores no manejen ebrios.

Mauro Sánchez.png

Mauro Sánchez perdió la movilidad de casi todo el cuerpo tras el accidente de tránsito.

Foto: Gentileza

En una noche fatídica del 19 de diciembre de 2018, Mauro Sánchez fue embestido sobre Acceso Sur por Hugo Cardozo, quien habría conducido alcoholizado e intentado huir después del accidente que le cambió la vida al joven estudiante que quedó tetrapléjico.

En ese entonces, Mauro cursaba el segundo año de la carrera de Informática y salía esa misma noche de un examen, en el que obtuvo una calificación 5, con destino a su casa a bordo de una motocicleta que había comprado cuatro meses atrás.

Relatando los hechos, recuerda que al momento del accidente, semiconsciente, envió mensajes a su familia y novia para que supieran lo que ocurrió y que se encontraba bien.

Nota relacionada: Aumentan accidentes de tránsito por imprudencia e instan a no excederse

Sin embargo, la realidad es que desde ese entonces toda su vida dio un giro radical. Las siguientes 48 horas fueron críticas y luego de lograr sobrevivir estuvo en Terapia Intermedia hasta el 11 de enero de 2019 en el Hospital de Trauma.

Embed

“Un ratito decaí, pero luego me repuse y desde ahí estiro para adelante, porque ya está hecho”, afirmó.

Gracias a donaciones, polladas y colaboraciones, seis meses después viajó con su mamá a España que cuenta con un Hospital Nacional de Parapléjicos, donde siguió un tratamiento por varios meses, aunque el diagnóstico definitivo fue lesión medular a nivel C4.

“Básicamente, quiere decir eso, que yo a partir de mi cuello para abajo no debería sentir nada ni moverme, prácticamente. Pero acá estoy, me voy recuperando de a poquito”, contó entre risas.

También puede leer: Accidentes de tránsito y violencia civil colapsan ocupación de camas en Trauma

En España fue sometido a dos cirugías de brazos y gracias a eso existe una posibilidad de que pueda mover las manos, cuestión que aún está en proceso. Agregó que a causa de la posición y el arrastre de su cuerpo lleva heridas que hace poco lograron cicatrizarse.

“Prácticamente, no me dan esperanzas de caminar porque es prácticamente imposible, pero acá con mi familia y la gente que me rodea nunca se pierde la fe. No sé si es solo en mi mente, pero voy notando mejorías”, indicó.

A pesar del duro diagnóstico médico, el joven de 23 años espera que su historia de vida pueda generar cambios dentro de la sociedad, donde hasta la fecha siguen ocurriendo accidentes protagonizados por conductores alcoholizados.

“Hago público mi caso, porque conozco a personas que están en sillas de ruedas o en otras condiciones y están mal, viven completamente cerrados, por eso yo me abro para que otros también se animen y me animen”, comentó.

Lea también: Debate por modificar ley de tránsito

Dijo que a raíz de las últimas publicaciones le escriben personas de Uruguay, Chile, de Nicaragua, Costa Rica y México. “Lo que quiero es concientizar a la gente porque las fechas que se acercan son muy importantes y pasar sin una persona, porque haya fallecido o por estar en hospital o por cualquier situación, no estar en tu casa es bastante difícil”, reconoció.

Mencionó que la situación por la que atraviesan las personas con discapacidad no es un tema fácil de hablar. “De vivir una vida independiente pasás a ser un bebé”, contó.

Mauro señaló que su situación también sirve para visibilizar la poca estructura inclusiva en centros comerciales, locales gastronómicos, en las calles y en el transporte público.

“También hago esto porque en Paraguay, por ejemplo, yo no tengo posibilidades de ir a donde quiero. Espero que al menos esto ayude a que tengan un poco de vergüenza y se animen a hacer menos una rampa por lo menos”, apuntó.

“Yo no busco ajusticiamiento”

Como el de muchos tantos, el caso de Mauro sigue un proceso judicial que ya lleva dos años. El hombre que lo embistió aquella noche dio positivo al alcotest, el resultado arrojó 0,964, según los denunciantes. Aquella noche, Hugo Cardozo, salió de una cena de fin de año.

“Muchas personas me escribían y me decían: ‘Dónde vive el tipo, vamos a hacernos cargo, vamos a matarle’ y cosas así. Y yo a ese tipo de mensajes no le doy cabida porque yo lo que estoy buscando es conciencia y justicia, yo no busco ajusticiamiento”.

“No busco generar odio, sino que se tome ejemplo de mi caso y que no le ocurra a nadie más, porque yo puedo contar, pero otros murieron. Tampoco busco que me digan pobrecito o que me den plata”, afirmó.

Mauro, con toda una vida por delante, espera poder continuar con sus estudios, aunque reconoce que podría cambiar de carrera ante la posibilidad de no reponer completamente la movilidad de la manos.

Se calificó como un joven sin vicios, que nunca tomó alcohol o consumió drogas y lamentó que a pesar de tomar tantos cuidados haya sido víctima de una persona inconsciente, por lo que insta a los conductores a ser responsables a la hora de conducir.

Demanda contra conductor

La familia de Mauro inició una demanda civil contra el conductor y el caso se encuentra en el Juzgado de Lambaré por indemnización por daños y perjuicios. El juicio civil se encuentra en etapa de exposición de pruebas, ya que se esperó a tener los informes médicos de España.

Entretanto, en la parte penal, el Ministerio Público tiene abierta otra carpeta fiscal en la unidad de la ciudad de Villa Elisa. La causa fiscal es por exposición a tránsito terrestre y omisión de auxilio contra Hugo Cardozo.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.